
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La comuna de la Provincia El Loa, registró en 2023 dos casos de menores que resultaron con quemaduras tras manipular petardos.
Actualidad04/12/2024A través de la entrega de folletería y la difusión de un número WhastApp SOS (+56 9 34319987), el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, junto a la oficina local de Coaniquem, iniciaron un trabajo colaborativo de difusión para la prevención de quemaduras. De acuerdo a las estadísticas del centro asistencial, en los últimos 3 meses se ha atendido a 20 pacientes pediátricos, afectados, de los cuales el 40% corresponde a daño con agua caliente.
Sin embargo, los agentes causales son variados, y por estas fechas se suma, como ya es tradicional, uno de los más graves como lo son: los fuegos artificiales. La pirotecnia de uso doméstico está prohibida por Ley, no obstante, sigue siendo utilizada en las fiestas de fin de año. Según cifras entregadas por Coaniquem, en el 2023 hubo 9 niños en Chile con lesiones de diversa consideración, de los cuales, dos de ellos, eran de Calama, después de manipular petardos.
“Queremos hacer un llamado en especial a los padres, para que presenten responsabilidad frente a la manipulación de fuegos artificiales, ellos son los adultos responsables. Nosotros como centro, hacemos la estabilización correspondiente y posteriormente, todo paciente pediátrico que sufre alguna quemadura, tiene que ser derivado al Hospital de Antofagasta, porque el tratamiento específico para un incidente como eso, es allá. Entonces lo ideal, es evitar exponerlos y por supuesto, tener una gran responsabilidad, para que no tengan que llegar a estos extremos”, explicó Pedro Bahamondes Yáñez, director del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.
Por su parte, Catalina Berrios, coordinadora Regional de COANIQUEM Oficina Calama, reiteró el llamado a los padres: “la mayoría de casos donde se registran niños quemados, y no tan solo por manipulación de fuegos artificiales, sino también por otros agentes causales, como son el agua caliente, por ejemplo, que es de los más comunes en la zona, ocurre en los hogares y en presencia de adultos. De allí, que la prevención es la base de la protección de los niños y niñas”.
Junto con este llamado, desde Coaniquem reiteró su número de WhastApp SOS +569 34319987, donde profesionales de la salud atienden las 24 horas del día para orientar a la comunidad en caso de que haya ocurrido alguna quemadura en el hogar, entregando indicaciones para los primeros auxilios, reiterando que tras esto siempre se debe asistir a un recinto asistencial.
Trabajo colaborativo
Este trabajo de difusión de prevención de quemaduras se mantendrá en el tiempo, gracias a los permisos otorgados por el mismo Hospital, poniendo a disposición sus espacios informativos para la instalación de afiches y entrega de folletería de COANIQUEM, Institución que actualmente también trabaja en la rehabilitación de niños con cicatrices por mordeduras de perros, queloides, entre otros.
Juan Durán, director del Centro Coaniquem en Antofagasta, se refirió a la importancia de la rehabilitación: “la cual, juega un papel esencial para minimizar las secuelas físicas y emocionales. Un tratamiento adecuado y oportuno no solo favorece la recuperación de la piel, sino que también ayuda a mejorar la movilidad, reducir cicatrices y recuperar la confianza del niño, permitiéndole llevar una vida lo más normal posible”.
Solo este 2024, 74 niños de Calama fueron atendidos en Coaniquem para iniciar sus respectivas rehabilitaciones, las que son de carácter gratuitas, para menores de 20 años.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.