
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
El parlamentario alude a la creciente sensación de inseguridad por la ocurrencia de delitos de alta connotación y la ubicación estratégica de la comuna
Actualidad13/04/2023El senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez (FRVS) pidió al Gobiernocon urgencia la inclusión de las comunas de la Región entre las primeras 30 en que se aplicará el denominado “Plan Calle Sin Violencia”, diseñado por el Ejecutivo para intervenir en las comunas que se han visto más afectadas en temas de inseguridad.
De acuerdo a lo explicado por el parlamentario, tanto Calama, Antofagasta y Tocopilla se han visto afectadas por temas de inseguridad desde hace ya bastante tiempo, con una sostenida presencia de delitos ligados por ejemplo al tráfico de drogas, robo de vehículos, asaltos a mano armada, balaceras y homicidios, los que en los primeros meses de este 2023 ya suman nueve casos en la comuna de Calama.
“En la región de Antofagasta los últimos 10 años el índice de delitos de alta connotación ha aumentado sostenidamente y siempre ha estado por sobre la media país. Por ejemplo, este 2022 recién pasado el prometio país era 2.462.40 y en la región tuvimos 3.014,80; aquello son datos duros que deben considerarse para que, en definitiva, nuestra región y especialmente las comunas de Calama, Antofagasta y Tocopilla sean incorporadas al plan Calle sin Violencia”, afirmó el legislador.”
Situación de Calama
Lo anterior sumado a las características particulares de Calama, como el hecho de ser una zona eminentemente productiva y su ubicación geográfica que la convierten en especialmente vulnerable para la instalación de bandas organizadas para cometer ilícitos.
Recordemos que el plan del gobierno se había anunciado iniciaría con la priorización de 30 comunas en el país, pero ha sido acotado en una primera etapa a solo 10, entre las que se cuentan solo 3 del norte, lo que ha inquietado al senador Velásquez pues es sabido que uno de los factores que ha propiciado la inseguridad en las calles es el alto flujo migratorio irregular que se da principalmente en las regiones del norte de Chile.
El plan “Calle Sin Violencia” contempla cuatro aspectos de intervención: Persecución penal efectiva, que implica aclarar los delitos de mayor connotación con un equipo preferente del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones; luego Patrullajes policiales con un modelo que garantice la eficacia y efectividad de Carabineros, más controles y fiscalización de armas y finalmente rondas focalizadas de la policía.
Con todo, el senador Velásquez, solicita al gobierno “poner atención a las necesidades de seguridad de una zona y que pueda traducirse en un mejor y rápido control de delitos que a su vez influirá decisivamente en el resto del país”, puntualizó.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
La Brigada Antinarcóticos desarticuló una red criminal en la “Operación Buenaventura” y suma 74 detenidos en lo que va del año, gracias a una labor investigativa estratégica y coordinada con otras instituciones.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.