
Destacan pago del nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
Miles se maravillaron en la IX versión de la Fiesta de la Ciencia, donde la región se consolidó como un epicentro de investigación y descubrimiento.
Actualidad14/11/2024Miles se maravillaron en la IX versión de la Fiesta de la Ciencia, donde la región se consolidó como un epicentro de investigación y descubrimiento. La explanada de Huanchaca vibró durante dos días con talleres, exposiciones y experiencias científicas que cautivaron a grandes y chicos.
La iniciativa, organizada por la Universidad de Antofagasta, transformó la ciudad en un laboratorio al aire libre. Más de 30 stands abordaron temas como astronomía, geología, salud y medio ambiente, demostrando que la ciencia está presente en todos los aspectos de nuestra vida.
Estudiantes, profesores y familias se sumergieron en un mundo de conocimiento, participando activamente en experimentos y charlas. La Dra. Gladys Hayashida, coordinadora del equipo C-TyS, destacó el éxito del evento: “Vemos un gran interés de la comunidad por la ciencia. Es fundamental que nuestra región, un verdadero laboratorio natural, valore el conocimiento que aquí se genera”.
Una vitrina mundial
La Fiesta de la Ciencia no solo es una celebración local, sino también una muestra del potencial científico de Antofagasta a nivel internacional. Con observatorios de clase mundial y una rica biodiversidad, nuestra región se posiciona como un referente en investigación.
Acercando la ciencia a todos
La iniciativa logró reunir a instituciones públicas y privadas, democratizando el acceso al conocimiento. Desde la física hasta la geología, los expertos explicaron conceptos complejos de manera sencilla y entretenida.
El futuro en manos de los jóvenes
La masiva participación de estudiantes fue otro de los grandes éxitos de esta edición. Los jóvenes mostraron gran entusiasmo por la ciencia y la tecnología, demostrando que son el futuro de la investigación en Chile.
Un legado para la región
La Fiesta de la Ciencia se consolida como un evento imprescindible en el calendario antofagastino. Gracias al apoyo de Escondida BHP, esta iniciativa continúa creciendo y acercando la ciencia a la comunidad.
En resumen, la IX Fiesta de la Ciencia fue mucho más que un evento. Fue una celebración del conocimiento, una inspiración para las futuras generaciones y una muestra del potencial científico de nuestra región.
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
La festividad mariana más importante de la región reunió a miles de peregrinos y se extenderá hasta el 10 de septiembre con diversas actividades religiosas y culturales.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
La ceremonia reunió a autoridades locales y agrupaciones folclóricas. El municipio anunció más de 30 actividades gratuitas, entre ellas el Esquinazo Comunitario y un concierto de la Banda Instrumental del Ejército en el Teatro Municipal.
El parlamentario chileno calificó de “falsa” la afirmación de Rodrigo Paz y sostuvo que regularizar vehículos robados en Chile solo fortalece al crimen organizado.
Estas jornadas son parte del Programa de Fiestas Patrias 2025 “Calama, Puro Chile” y que tiene en itinerario más de 30 actividades que harán disfrutar a toda la comunidad calameña.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.