Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas en la Región de Antofagasta

Ola de calor afectará a comunas de la Pampa y Precordillera entre el lunes 14 y martes 15 de octubre.

Actualidad13/10/2024EditorEditor
ola calor
ola calor

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un nuevo Aviso Meteorológico en el que se pronostica la llegada de altas temperaturas en las zonas de la Pampa y la Precordillera de la Región de Antofagasta. De acuerdo con el informe, este fenómeno afectará principalmente entre la tarde del lunes 14 y la tarde del martes 15 de octubre, elevando considerablemente las temperaturas en diversas comunas de la región.

En respuesta a este pronóstico, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Antofagasta, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, h declaró una Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas. Esta medida se aplicará a las comunas de Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda, María Elena y Calama, y permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas cambien y no representen un riesgo para la población.

La Alerta Temprana Preventiva tiene como objetivo principal reforzar las medidas preventivas y de monitoreo ante posibles situaciones de riesgo provocadas por el calor extremo. Entre las situaciones que se busca evitar se encuentran incendios, complicaciones de salud relacionadas con la exposición al calor, como golpes de calor y deshidratación, y daños a la infraestructura debido a las altas temperaturas.

Recomendaciones y medidas preventivas

El SENAPRED entregó una serie de recomendaciones a la población para enfrentar este período de calor extremo. Entre las medidas sugeridas se destacan evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación, utilizar ropa ligera y de colores claros, y beber abundante agua para mantenerse hidratado. Asimismo, se ha enfatizado la importancia de prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

Además, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que evite realizar actividades que puedan propiciar incendios, como la quema de residuos o el uso de fuego en zonas abiertas, ya que las condiciones de sequía y calor extremo aumentan el riesgo de propagación de incendios. forestales en las áreas afectadas.

Monitoreo constante y coordinación de autoridades

Durante la vigencia de la alerta, las autoridades mantendrán un monitoreo constante de las condiciones climáticas en la región, coordinando acciones de respuesta inmediata en caso de que se registren emergencias. La Alerta Temprana Preventiva permite a las instituciones y comunas afectadas estar en un estado de mayor preparación y vigilancia, para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.

Este tipo de fenómenos climáticos se han vuelto cada vez más frecuentes en el norte de Chile, donde el cambio en los patrones de temperatura ha intensificado las olas de calor en los últimos años. Las autoridades locales han reiterado la importancia de seguir las indicaciones de los organismos de emergencia y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Finalmente, se espera que las altas temperaturas comiencen a descender progresivamente a partir de la tarde del martes 15 de octubre, momento en el que las autoridades evaluarán la situación y determinarán si es posible levantar la alerta. Hasta entonces, se mantendrán informando a la comunidad sobre cualquier cambio relevante en las condiciones meteorológicas.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.