
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
El convenio contempla además la construcción de una feria agrícola, en donde los miembros podrán vender sus productos y de esa forma fomentar el comercio y el turismo en la localidad.
Actualidad07/10/2024
Editor
Calama, 07 de octubre de 2024.- En una tradicional ceremonia que contó con el ancestral ritual de pago a la tierra, Codelco y la Asociación Indígena de Agricultores y Regantes de Chiu-Chiu (ASACHI), pusieron la primera piedra de la nueva sede de la organización.
Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de inversión social del proyecto “RT Sulfuros”, dentro de la línea de fortalecimiento organizacional que busca generar competencias y entregar un espacio físico para que la asociación pueda reunirse y mejorar su gestión.
“Es un proyecto muy relevante, porque no solamente considera la arquitectura y el diseño de manera equilibrada con el paisaje de Chiu-Chiu, sino que además viene a contribuir con el desarrollo de la localidad para poder generar nuevas oportunidades de fortalecimiento productivo, tanto en el sector agrícola como a nivel organizacional”, comentó María Fernanda Romero, directora (i) de Asuntos Comunitarios de las Operaciones Norte de Codelco.
El convenio contempla además la construcción de una feria agrícola, en donde los miembros podrán vender sus productos y de esa forma fomentar el comercio y el turismo en la localidad.
Jaime Sarapura, presidente de ASACHI, destacó que esta iniciativa los enriquece como organización, ya que “Codelco no solo ha aportado a Chiu-Chiu, también vemos que a diferentes pueblos del Alto el Loa, y esto nos da avances como pueblos. Ahora tenemos un proyecto muy grande que es una feria y eso va a fortalecer tanto a la comunidad como a los 38 socios de la asociación”.
A través de estas iniciativas, Codelco refuerza su compromiso con el desarrollo sustentable y fomenta su relación con la comunidad.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Aunque se había proyectado comenzar las obras en 2025, la licitación del proyecto quedó desierta, obligando a reprogramar el cronograma y reabrir el proceso en diciembre.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento