Codelco y la Asociación Indígena de Agricultores y Regantes de Chiu-Chiu ponen primera piedra para nueva sede

El convenio contempla además la construcción de una feria agrícola, en donde los miembros podrán vender sus productos y de esa forma fomentar el comercio y el turismo en la localidad.

Actualidad07/10/2024EditorEditor
IMG-20241007-WA0014
Codelco y Asociación Indígena

Calama, 07 de octubre de 2024.- En una tradicional ceremonia que contó con el ancestral ritual de pago a la tierra, Codelco y la Asociación Indígena de Agricultores y Regantes de Chiu-Chiu (ASACHI), pusieron la primera piedra de la nueva sede de la organización.

Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de inversión social del proyecto “RT Sulfuros”, dentro de la línea de fortalecimiento organizacional que busca generar competencias y entregar un espacio físico para que la asociación pueda reunirse y mejorar su gestión.

“Es un proyecto muy relevante, porque no solamente considera la arquitectura y el diseño de manera equilibrada con el paisaje de Chiu-Chiu, sino que además viene a contribuir con el desarrollo de la localidad para poder generar nuevas oportunidades de fortalecimiento productivo, tanto en el sector agrícola como a nivel organizacional”, comentó María Fernanda Romero, directora (i) de Asuntos Comunitarios de las Operaciones Norte de Codelco. 

El convenio contempla además la construcción de una feria agrícola, en donde los miembros podrán vender sus productos y de esa forma fomentar el comercio y el turismo en la localidad.

Jaime Sarapura, presidente de ASACHI, destacó que esta iniciativa los enriquece como organización, ya que “Codelco no solo ha aportado a Chiu-Chiu, también vemos que a diferentes pueblos del Alto el Loa, y esto nos da avances como pueblos. Ahora tenemos un proyecto muy grande que es una feria y eso va a fortalecer tanto a la comunidad como a los 38 socios de la asociación”. 

A través de estas iniciativas, Codelco refuerza su compromiso con el desarrollo sustentable y fomenta su relación con la comunidad.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta