
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La paciente tuvo complicaciones postoperatorias, su familia exige justicia y transparencia en el caso. El Hospital Carlos Cisterna anuncia auditoría médica y posible sumario administrativo.
Actualidad02/10/2024La familia de Ariana Araya Soto, joven madre calameña de 29 años que falleció en el Hospital Carlos Cisterna de Calama, denuncia una posible negligencia médica y pide que se esclarezcan las causas de su muerte. Mitzy Duamante, prima de la fallecida, relató los dolorosos momentos vividos por Ariana y su familia, acusando irregularidades y falta de atención adecuada durante su hospitalización.
Ariana ingresó el 11 de septiembre para someterse a una cirugía ambulatoria, programada para extirpar un quiste en su ovario izquierdo. Sin embargo, según su prima, durante la intervención los médicos no encontraron ni el ovario ni el quiste, y pese a la confusión, Ariana fue dada de alta el mismo día. “Le dieron medicamentos para el dolor y se fue a casa, pero a los pocos días volvió con dolores intensos”, explicó Mitzy.
Dolor y Falta de Respuesta
El 13 de septiembre, Ariana regresó al hospital con fuertes dolores, que la llevaron a ser nuevamente intervenida. La familia asegura que los procedimientos realizados le perforaron el colon, lo que desencadenó una grave septicemia. “Estuvo en la UCI conectada a un ventilador mecánico durante 18 días, sin mostrar mejoría. Nos decían lo mismo una y otra vez, pero nunca hubo un avance”, comentó Duamante.
Una de las situaciones más alarmantes, según la familia, fue que cuando Ariana llegó por segunda vez al hospital, el personal de seguridad no le permitió ingresar en auto, a pesar de los gritos de dolor que manifestaba. Además, a pesar de su evidente gravedad, fue categorizada de manera inapropiada en urgencias, lo que retrasó su atención. “Llegó al mediodía y no la operaron hasta las 10 de la noche. Era inhumano”, denunció su prima Mitzy.
Declaración del Hospital Carlos Cisterna
Ante las denuncias, el Hospital Carlos Cisterna emitió una declaración pública en la que lamenta lo ocurrido y expresa sus condolencias a la familia de Ariana Araya Soto. La dirección del hospital informó que Ariana era una paciente que, tras someterse a una cirugía ambulatoria ginecológica, presentó complicaciones que están siendo investigadas.
El hospital confirmó que ha instruido una auditoría médica para evaluar los procedimientos realizados y que está considerando realizar un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades. "Estamos en una evaluación constante de nuestros procesos para mejorar la atención y asegurar que nuestros pacientes reciban la calidad que merecen", indicó el comunicado.
Finalmente, el hospital aseguró que brindará apoyo a la familia de Ariana para esclarecer los hechos denunciados.
La Familia Exige Justicia
Tras la muerte de Ariana, su familia presentó una querella judicial por negligencia médica y exigió una autopsia externa para asegurar la transparencia en la investigación. “Queremos justicia para Ariana y que esto no le pase a ninguna otra persona en Calama. No es justo que una ciudad tan importante como la nuestra no tenga el personal médico adecuado”, expresó Duamante con indignación.
Ariana, madre de un niño pequeño, era conocida en la comunidad por su amor por Cobreloa, equipo al que seguía activamente. La familia ha convocado a una velatón en el frontis del Hospital Carlos Cisterna para este viernes a las 20 horas, como una forma de visibilizar su dolor y exigir respuestas. “No queremos que haya más casos como el de mi prima”, concluyó Mitzy Diamante.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.