
Daños y robos afectan al poblado de Ayquina: Carabineros investiga el hecho
Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.
La paciente tuvo complicaciones postoperatorias, su familia exige justicia y transparencia en el caso. El Hospital Carlos Cisterna anuncia auditoría médica y posible sumario administrativo.
Actualidad02/10/2024
Editor
La familia de Ariana Araya Soto, joven madre calameña de 29 años que falleció en el Hospital Carlos Cisterna de Calama, denuncia una posible negligencia médica y pide que se esclarezcan las causas de su muerte. Mitzy Duamante, prima de la fallecida, relató los dolorosos momentos vividos por Ariana y su familia, acusando irregularidades y falta de atención adecuada durante su hospitalización.
Ariana ingresó el 11 de septiembre para someterse a una cirugía ambulatoria, programada para extirpar un quiste en su ovario izquierdo. Sin embargo, según su prima, durante la intervención los médicos no encontraron ni el ovario ni el quiste, y pese a la confusión, Ariana fue dada de alta el mismo día. “Le dieron medicamentos para el dolor y se fue a casa, pero a los pocos días volvió con dolores intensos”, explicó Mitzy.
Dolor y Falta de Respuesta
El 13 de septiembre, Ariana regresó al hospital con fuertes dolores, que la llevaron a ser nuevamente intervenida. La familia asegura que los procedimientos realizados le perforaron el colon, lo que desencadenó una grave septicemia. “Estuvo en la UCI conectada a un ventilador mecánico durante 18 días, sin mostrar mejoría. Nos decían lo mismo una y otra vez, pero nunca hubo un avance”, comentó Duamante.
Una de las situaciones más alarmantes, según la familia, fue que cuando Ariana llegó por segunda vez al hospital, el personal de seguridad no le permitió ingresar en auto, a pesar de los gritos de dolor que manifestaba. Además, a pesar de su evidente gravedad, fue categorizada de manera inapropiada en urgencias, lo que retrasó su atención. “Llegó al mediodía y no la operaron hasta las 10 de la noche. Era inhumano”, denunció su prima Mitzy.
Declaración del Hospital Carlos Cisterna
Ante las denuncias, el Hospital Carlos Cisterna emitió una declaración pública en la que lamenta lo ocurrido y expresa sus condolencias a la familia de Ariana Araya Soto. La dirección del hospital informó que Ariana era una paciente que, tras someterse a una cirugía ambulatoria ginecológica, presentó complicaciones que están siendo investigadas.
El hospital confirmó que ha instruido una auditoría médica para evaluar los procedimientos realizados y que está considerando realizar un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades. "Estamos en una evaluación constante de nuestros procesos para mejorar la atención y asegurar que nuestros pacientes reciban la calidad que merecen", indicó el comunicado.
Finalmente, el hospital aseguró que brindará apoyo a la familia de Ariana para esclarecer los hechos denunciados.
La Familia Exige Justicia
Tras la muerte de Ariana, su familia presentó una querella judicial por negligencia médica y exigió una autopsia externa para asegurar la transparencia en la investigación. “Queremos justicia para Ariana y que esto no le pase a ninguna otra persona en Calama. No es justo que una ciudad tan importante como la nuestra no tenga el personal médico adecuado”, expresó Duamante con indignación.
Ariana, madre de un niño pequeño, era conocida en la comunidad por su amor por Cobreloa, equipo al que seguía activamente. La familia ha convocado a una velatón en el frontis del Hospital Carlos Cisterna para este viernes a las 20 horas, como una forma de visibilizar su dolor y exigir respuestas. “No queremos que haya más casos como el de mi prima”, concluyó Mitzy Diamante.

Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.