
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Ante el incremento de circulación de dinero en efectivo durante las celebraciones de Fiestas Patrias, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Antofagasta, entrega consejos para evitar ser víctima de estafas con billetes falsos.
Actualidad19/09/2024El jefe de esta brigada especializada, subprefecto Néctor Rojas, destacó la importancia de tres simples acciones: *mirar, tocar e inclinar* los billetes para comprobar su autenticidad, explicó que los billetes chilenos cuentan con sellos de seguridad visibles a contraluz, ya sea bajo luz solar o artificial.
Además, se debe considerar la presencia de hilos de seguridad que también puede ser observada en esas condiciones. “Mirar detenidamente permite identificar estos elementos esenciales”.
El subprefecto también explicó que *tocar* los billetes es clave, ya que su textura varía en diferentes zonas, presentando áreas porosas y relieves que refuerzan su autenticidad.
Asimismo, *inclinar* el billete permite detectar elementos adicionales, como cambios en la coloración bajo la luz y franjas 3D con características móviles, cuya visibilidad es mayor dependiendo del valor del billete.
Es por ello, la importancia de denunciar cualquier intento de engaño con billetes falsos ante el Ministerio Público, en el cuartel más cercano de la PDI, o llamando al número de emergencia 134.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.