
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Edificación es 432mt2 de superficie, contando con oficinas, salón, cocina, baños y pasillos con sombra. Un sueño hecho realidad gracias al trabajo conjunto entre la comunidad y SQM Litio.
Actualidad12/09/2024
Marcelo BarreraUn gran sueño hizo realidad la comunidad atacameña de Camar, poblado ubicado a 60 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama y que consiguió levantar lo que es el nuevo Centro Agrícola Ganadero Ambiental, el cual congregará en sus oficinas todo un equipo que apoya y que busca la sostenibilidad y desarrollo de su pueblo a través de sus creencias, costumbres e historia de su ancestral cultura.
Este edificio de 432 metros cuadrados de superficie es parte del gran proyecto de la comunidad y que trabajó junto a SQM Litio. Inició con el galpón para el forraje inaugurado en octubre del 2023 y en donde se agrega, además, invernaderos, todo junto en un gran terreno que favorecerá la labor agrícola-ganadera y ambiental de los habitantes de este territorio.
Silvia Cruz, presidenta del comité de agricultores y ganaderos de Camar, señaló que este edificio es “muy importante porque es un logro, yuna buena opción para poder tener nuestros productos porque nosotros vivimos de la agricultura y de la ganadería, es nuestro sustento”.

Han sido años de trabajo y reuniones de la directiva y la comunidad de Camar junto a SQM Litio, los cuales comenzaron a dar sus frutos con diversas obras que dieron soluciones a objetivos a corto, mediano y largo plazo como son: la planta fotovoltáica, las plantas de agua potable y de tratamiento de aguas servidas y el galpón de forraje; obras que dan cuenta del gran trabajo en el territorio entre la comunidad y la compañía.
Héctor Cruz, presidente de la comunidad atacameña de Camar, comentó sobre este importante hito que “este centro viene a cumplir un objetivo que la comunidad hace muchos años viene anhelando, un espacio donde se pueden hacer estudios en defensa del territorio en la parte ambiental, y darle importancia que es la agricultura para la comunidad de Camar”.
Este hito nace de una necesidad que presenta la comunidad a la compañía, quienes en el marco del relacionamiento comunitario, accedió a hacer realidad el proyecto de oficinas para la comunidad como parte de la importancia de Valor Compartido.
Carlos Díaz, Vicepresidente Ejecutivo División Litio SQM, destacó de esta obra que “busca desarrollar diversas áreas productivas y medioambientales, que se une y que perpetua las tradiciones de un pueblo como Camar. Nosotros como SQM estamos muy orgullosos de ser parte de eso, colaborar con ellos en este tipo de iniciativas y así seguir trabajando en muchas más que se vengan en adelante”.
CIERRE PERIMETRAL
Para poder cerrar esta área de oficinas e invernadero se consideró construir un cierre perimetral con fundaciones de hormigón, muro antepecho de piedra rústica a la vista, malla Acmafor y alambre. El cerco también se extendió hacia el Galpón del Centro Agrícola que fue construido e inaugurado en 2023 y se encuentra aledaño a las oficinas.
En total se construyeron alrededor de 500 metros lineales de cierre perimetral, cuyo proceso de construcción duró 14 meses aproximadamente con una inversión de 730 millones de pesos y que desde hoy, están disponibles para la comunidad y comités para que sigan con su gran labor agrícola – ganadera en un espacio que les brindará un gran beneficio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos