
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Más de 20 mil obras exhibidas, 900 artistas participantes y 180 mil visitantes han marcado la destacada trayectoria de la feria de arte más grande del país. En su undécimo aniversario, el evento reunió a más de 30 mil personas y 165 talentos, entre los cuales destacaron reconocidos emprendedores del norte del país.
Cultura04/09/2024
Marcelo Barrera
La feria ART STGO 2024 realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), se convirtió en un escenario privilegiado para la expresión cultural y artística de diversos expositores. Esta edición destacó la participación de renombrados cultores que cautivaron al público con sus obras representativas del pueblo atacameño. El encuentro, abierto al público, también ofreció talleres interactivos y conferencias que representaron un valioso aporte al conocimiento y preservación de la cultura del país.
Los participantes vivieron una experiencia única y enriquecedora. Juan Carlos González, escultor en piedra volcánica de la localidad de Toconao, compartió su profundo conocimiento sobre la artesanía, enfocándose en el trabajo con piedra pómez volcánica. “Como artesano, valoro profundamente la oportunidad de compartir mis conocimientos y tradiciones con la gente de Santiago. Mi trabajo con piedra pómez volcánica es una técnica originaria de la zona norte que resulta difícil de preservar. Mi propósito también es contribuir a mantener viva nuestra herencia cultural, que espero continúe inspirando y siendo apreciado por futuras generaciones”.
Se realizaron dos conferencias en torno al arte, el patrimonio y como estas se interrelacionan con la globalización, invitando a la audiencia a reflexionar profundamente sobre estos temas. Diversas culturas atacameñas compartieron sus relatos, entre ellas Dionisia Berna, alfarera de la comunidad Toconce; Adriana Pucca, artesana textil que confecciona el hilado de lana; junto ellas, estuvo invitada Varinia Varela, encargada de registro del Museo Chileno de Arte Precolombino, entre otros invitados. del poblado de Peine, Sara Plaza tejedora de lana de oveja y alpaca enfatizó que su propósito “es compartir esta especial tradición y preservar el arte y la cultura de nuestras tierras, para que sigan inspirando y siendo apreciados en todo Chile”.
Apoyar a los cultores y sus iniciativas es un compromiso constante de SQM Litio con las comunidades. “Es esencial dar visibilidad y respaldo al talento de los emprendedores. Nuestro objetivo es acompañarlos en su desarrollo, brindarles oportunidades para expandir sus negocios y fortalecer su impacto cultural,” destacó Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM Litio.
Por último, Rodrigo Latorre, Director de ART STGO 2024, subrayó la importancia del respaldo privado en estos eventos: “Es crucial contar con el apoyo de empresas como SQM Litio. Su colaboración nos permite ofrecer encuentros gratuitos, accesibles para todos, donde se puede disfrutar y aprender sobre el arte de manera profunda. Este esfuerzo privado es fundamental para llevar la cultura a un público más amplio y enriquecer la experiencia artística”, concluyó Latorre.

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El cuadro loíno enfrenta este domingo a Curicó Unido en Molina, en el cierre de la fase regular del Ascenso 2025. Con 50 puntos y ya clasificado a la liguilla, los naranjas aguardan la ratificación del Tribunal de Disciplina de la ANFP que podría otorgarles tres unidades más

La Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional realizan peritajes para determinar el origen del hecho que dejó un muerto y un herido grave.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.