
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Los controles se realizan en sectores definidos por Carabineros por su alta incidencia de siniestros viales. SENDA pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud capacitados para realizar alcoholemias in situ. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.
Actualidad07/04/2023En el contexto del feriado por Semana Santa, el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Néstor Maizares Del Pino, se trasladó este jueves 6 de abril hasta el Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta para realizar junto a Carabineros controles preventivos a los conductores de buses.
Cabe mencionar que, esta es una fecha que contempla un alto flujo vehicular por lo que concientizar a los conductores en materia de prevención es fundamental a la hora de evitar accidentes viales. En este sentido, el Director Regional de SENDA, fue enfático en señalar que “el alcohol y las otras drogas son incompatibles con la conducción. Por eso, hacemos un llamado a todas las personas para que este fin de semana largo eviten riesgos”.
Por otra parte, señaló que “a partir de este fin de semana largo intensificaremos de manera permanente los operativos preventivos de alcotest y narcotest a buses interurbanos y conductores en general”.
El plan de fiscalización de SENDA y Carabineros contempla controles aleatorios y sorpresivos en terminales de buses interprovinciales, rurales e intercomunales, de locomoción colectiva mayor y menor tamaño. “Este plan de fiscalización se traducirá en un calendario permanente con Carabineros, con quien definiremos los puntos de control, que pueden ser terminales de buses o en otros lugares estratégicos (carreteras, caminos interiores, entre otros)”, agregó Néstor Maizares.
En conjunto con Carabineros, SENDA realizará 30 operativos preventivos en todo el país. De los cuales, más de 5.000 conductores serán controlados con alcotest o narcotest, un 20% más de los que se realizan un fin de semana habitual.
Es importante destacar que, en la Región de Antofagasta entre febrero y marzo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, logró concretar 10 operativos en el marco de la Ley Tolerancia 0, los que dejaron como resultado 706 controles vehiculares. Estos operativos se llevaron a cabo en distintos puntos de las comunas de Antofagasta, Tocopilla y San Pedro de Atacama, los cuales son definidos por Carabineros de acuerdo a criterios establecidos por la institución. Por otra parte, la labor de SENDA se centra en la prevención y evitar el consumo de alcohol y otras drogas.
A nivel nacional, a marzo de 2023, se han realizado 292 operativos de Tolerancia Cero, con más de 36 mil conductores han sido controlados de forma preventiva con alcotest o narcotest. Más del 1 por ciento de los conductores controlados con alcotest fue sacado de circulación por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad. El 25 por ciento de los conductores controlados con narcotest fue sacado de circulación por conducir bajo la influencia de una o más drogas. Es importante recordar que el narcotest mide el consumo de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos.
También, en todo el país, durante el primer trimestre de 2023 –sin un plan especial-, 193 conductores de vehículos de locomoción colectiva (buses, taxis, etc.) fueron controlados con narco test. De ellos, el 4,7% arrojó positivo.
TOLERANCIA 0
El programa Tolerancia Cero considera puntos de fiscalización junto a Carabineros, con el objetivo de sacar de circulación a automovilistas que circulan bajo la influencia del alcohol u otro tipo de drogas.
Los controles se realizan en sectores definidos por Carabineros por su alta incidencia de siniestros viales. SENDA pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud capacitados para realizar alcoholemias in situ. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.
En los controles de alcotest se distinguen en dos categorías: bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y estado de ebriedad (sobre 0,8 g/l)
El narcotest mide consumo de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos a través de una muestra de saliva. A diferencia del alcotest, no se aplica a todos, sino que en los casos en los que Carabineros presume consumo a partir de una pauta de tamizaje.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.