
Calama Presenta su Plan de Desarrollo Turístico 2022-2032: Una Mirada al Futuro
El municipio, junto a expertos de Proloa, concretan tras 8 meses de trabajo un plan que potenciará el turismo en la comuna, aprovechando sus recursos y atractivos.
Los controles se realizan en sectores definidos por Carabineros por su alta incidencia de siniestros viales. SENDA pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud capacitados para realizar alcoholemias in situ. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.
Actualidad 07/04/2023En el contexto del feriado por Semana Santa, el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Néstor Maizares Del Pino, se trasladó este jueves 6 de abril hasta el Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta para realizar junto a Carabineros controles preventivos a los conductores de buses.
Cabe mencionar que, esta es una fecha que contempla un alto flujo vehicular por lo que concientizar a los conductores en materia de prevención es fundamental a la hora de evitar accidentes viales. En este sentido, el Director Regional de SENDA, fue enfático en señalar que “el alcohol y las otras drogas son incompatibles con la conducción. Por eso, hacemos un llamado a todas las personas para que este fin de semana largo eviten riesgos”.
Por otra parte, señaló que “a partir de este fin de semana largo intensificaremos de manera permanente los operativos preventivos de alcotest y narcotest a buses interurbanos y conductores en general”.
El plan de fiscalización de SENDA y Carabineros contempla controles aleatorios y sorpresivos en terminales de buses interprovinciales, rurales e intercomunales, de locomoción colectiva mayor y menor tamaño. “Este plan de fiscalización se traducirá en un calendario permanente con Carabineros, con quien definiremos los puntos de control, que pueden ser terminales de buses o en otros lugares estratégicos (carreteras, caminos interiores, entre otros)”, agregó Néstor Maizares.
En conjunto con Carabineros, SENDA realizará 30 operativos preventivos en todo el país. De los cuales, más de 5.000 conductores serán controlados con alcotest o narcotest, un 20% más de los que se realizan un fin de semana habitual.
Es importante destacar que, en la Región de Antofagasta entre febrero y marzo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, logró concretar 10 operativos en el marco de la Ley Tolerancia 0, los que dejaron como resultado 706 controles vehiculares. Estos operativos se llevaron a cabo en distintos puntos de las comunas de Antofagasta, Tocopilla y San Pedro de Atacama, los cuales son definidos por Carabineros de acuerdo a criterios establecidos por la institución. Por otra parte, la labor de SENDA se centra en la prevención y evitar el consumo de alcohol y otras drogas.
A nivel nacional, a marzo de 2023, se han realizado 292 operativos de Tolerancia Cero, con más de 36 mil conductores han sido controlados de forma preventiva con alcotest o narcotest. Más del 1 por ciento de los conductores controlados con alcotest fue sacado de circulación por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad. El 25 por ciento de los conductores controlados con narcotest fue sacado de circulación por conducir bajo la influencia de una o más drogas. Es importante recordar que el narcotest mide el consumo de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos.
También, en todo el país, durante el primer trimestre de 2023 –sin un plan especial-, 193 conductores de vehículos de locomoción colectiva (buses, taxis, etc.) fueron controlados con narco test. De ellos, el 4,7% arrojó positivo.
TOLERANCIA 0
El programa Tolerancia Cero considera puntos de fiscalización junto a Carabineros, con el objetivo de sacar de circulación a automovilistas que circulan bajo la influencia del alcohol u otro tipo de drogas.
Los controles se realizan en sectores definidos por Carabineros por su alta incidencia de siniestros viales. SENDA pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud capacitados para realizar alcoholemias in situ. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.
En los controles de alcotest se distinguen en dos categorías: bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y estado de ebriedad (sobre 0,8 g/l)
El narcotest mide consumo de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos a través de una muestra de saliva. A diferencia del alcotest, no se aplica a todos, sino que en los casos en los que Carabineros presume consumo a partir de una pauta de tamizaje.
El municipio, junto a expertos de Proloa, concretan tras 8 meses de trabajo un plan que potenciará el turismo en la comuna, aprovechando sus recursos y atractivos.
El hecho se registró este fin de semana en calle El Loa,
• A un año de las próximas elecciones municipales, octubre de 2024, los partidos políticos en Calama comienzan a tomar decisiones sobre sus candidatos para el período 2024-2028.
Hay cerca de mil pesos de trabajo a los que pueden postular acercándose al edificio corporativo hasta este miércoles a las 18:00 horas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó hoy -martes 3 de octubre- veredicto condenatorio en contra de David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez, en calidad de autores del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el sector de Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
Eliecer Chamorro Vargas destaca la importancia de las mejoras estructurales para garantizar la seguridad vial en el acceso sur de la ciudad.
Carabineros de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, logra detener a tres individuos y asegura importante cargamento de estupefacientes.
Los recursos se destinarán a iniciativas en Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.