
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
El Tribunal Electoral de Antofagasta desestima la reclamación del PPD y remite antecedentes a la Corte de Apelaciones, dejando a Díaz con pocas opciones para continuar en carrera.
Actualidad20/08/2024El panorama político para Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, se torna cada vez más incierto tras un nuevo revés judicial. Este 19 de agosto de 2024, el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta rechazó la reclamación interpuesta por los abogados del Partido por la Democracia (PPD), José Toro Kemp y Gabriel Osorio Vargas, en un intento por revocar la negativa del Servicio Electoral (Servel) de aceptar la candidatura de Díaz a la reelección.
La negativa inicial del Servel se basó en que la declaración jurada del candidato no cumplía con los requisitos legales y constitucionales, específicamente en cuanto a la correcta firma del documento. Según lo dictaminado, la firma de Díaz no se encontraba en la posición correcta en la primera hoja de la declaración, lo que generó dudas sobre su validez.
Los abogados de Díaz argumentaron que, pese a que la firma estaba en el reverso de la primera hoja, el documento cumplía con los requisitos legales. No obstante, el TER determinó que el incumplimiento de los requisitos formales era suficiente para desestimar la candidatura, y criticó la falta de diligencia del candidato al no corregir la omisión dentro del plazo legal establecido.
Además del rechazo de la candidatura, el tribunal puso en conocimiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta los antecedentes sobre las acciones del notario Juan Abasolo Aravena, quien autorizó la declaración jurada, para que se evalúe la posible aplicación de sanciones disciplinarias.
Ricardo Díaz, por su parte, ha señalado que agotará todas las instancias disponibles, y que presentará un recurso ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago, en lo que algunos expertos jurídicos consideran un último intento por mantenerse en la contienda electoral.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.