Nuevo rechazo complica candidatura de Ricardo Díaz y expone a notario a posible sanción disciplinaria

El Tribunal Electoral de Antofagasta desestima la reclamación del PPD y remite antecedentes a la Corte de Apelaciones, dejando a Díaz con pocas opciones para continuar en carrera.

Actualidad20/08/2024EditorEditor
8mFimUmX_400x400

El panorama político para Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, se torna cada vez más incierto tras un nuevo revés judicial. Este 19 de agosto de 2024, el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta rechazó la reclamación interpuesta por los abogados del Partido por la Democracia (PPD), José Toro Kemp y Gabriel Osorio Vargas, en un intento por revocar la negativa del Servicio Electoral (Servel) de aceptar la candidatura de Díaz a la reelección.

La negativa inicial del Servel se basó en que la declaración jurada del candidato no cumplía con los requisitos legales y constitucionales, específicamente en cuanto a la correcta firma del documento. Según lo dictaminado, la firma de Díaz no se encontraba en la posición correcta en la primera hoja de la declaración, lo que generó dudas sobre su validez.

Los abogados de Díaz argumentaron que, pese a que la firma estaba en el reverso de la primera hoja, el documento cumplía con los requisitos legales. No obstante, el TER determinó que el incumplimiento de los requisitos formales era suficiente para desestimar la candidatura, y criticó la falta de diligencia del candidato al no corregir la omisión dentro del plazo legal establecido.

Además del rechazo de la candidatura, el tribunal puso en conocimiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta los antecedentes sobre las acciones del notario Juan Abasolo Aravena, quien autorizó la declaración jurada, para que se evalúe la posible aplicación de sanciones disciplinarias.

Ricardo Díaz, por su parte, ha señalado que agotará todas las instancias disponibles, y que presentará un recurso ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago, en lo que algunos expertos jurídicos consideran un último intento por mantenerse en la contienda electoral.

Te puede interesar
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.