
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El Tribunal Electoral de Antofagasta desestima la reclamación del PPD y remite antecedentes a la Corte de Apelaciones, dejando a Díaz con pocas opciones para continuar en carrera.
Actualidad20/08/2024El panorama político para Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, se torna cada vez más incierto tras un nuevo revés judicial. Este 19 de agosto de 2024, el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta rechazó la reclamación interpuesta por los abogados del Partido por la Democracia (PPD), José Toro Kemp y Gabriel Osorio Vargas, en un intento por revocar la negativa del Servicio Electoral (Servel) de aceptar la candidatura de Díaz a la reelección.
La negativa inicial del Servel se basó en que la declaración jurada del candidato no cumplía con los requisitos legales y constitucionales, específicamente en cuanto a la correcta firma del documento. Según lo dictaminado, la firma de Díaz no se encontraba en la posición correcta en la primera hoja de la declaración, lo que generó dudas sobre su validez.
Los abogados de Díaz argumentaron que, pese a que la firma estaba en el reverso de la primera hoja, el documento cumplía con los requisitos legales. No obstante, el TER determinó que el incumplimiento de los requisitos formales era suficiente para desestimar la candidatura, y criticó la falta de diligencia del candidato al no corregir la omisión dentro del plazo legal establecido.
Además del rechazo de la candidatura, el tribunal puso en conocimiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta los antecedentes sobre las acciones del notario Juan Abasolo Aravena, quien autorizó la declaración jurada, para que se evalúe la posible aplicación de sanciones disciplinarias.
Ricardo Díaz, por su parte, ha señalado que agotará todas las instancias disponibles, y que presentará un recurso ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago, en lo que algunos expertos jurídicos consideran un último intento por mantenerse en la contienda electoral.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.