Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Senador Velásquez propone endurecer penas por ataques a líderes sociales

El objetivo es dar una mejor protección a los dirigentes sociales contra delitos de lesiones, de amenaza, hostigamiento, injurias y amedrentamiento, como también establecer medidas de resguardo cuando estos denuncien los ilícitos.

Actualidad08/08/2024EditorEditor
IMG-20240808-WA0022

El Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez, presentó en el día del dirigente social y comunitario, un proyecto de Ley con que busca establecer una mejor protección a los líderes comunitarios frente a delitos como lesiones, amenazas, hostigamiento, amedrentamiento, como frente a las injurias y calumnias que atenten contra ellos.

“En Chile existen más de 360 mil organizaciones inscritas en el Registro Civil, añadiendo otras miles de organizaciones que, aunque no formalizadas, se convocan y actúan de manera continua en el ámbito social. Estas organizaciones son de distintas índole, desde comités de seguridad y juntas de vecinos hasta clubes y organizaciones sociales de distinta naturaleza, esta diversidad de organizaciones demuestra la importancia del entramado de las comunidades de la sociedad civil. Son fundamentales para fomentar actividades culturales, de seguridad y de participación dentro de los barrios y comunas, la labor del dirigente es de suma importancia para gestionar, articular y representar las necesidades e intereses de la comunidad ante las autoridades y los demás integrantes de la sociedad civil”, comentó el parlamentario.

Agregó el legislador que “son de tal importancia estas comunidades y sus dirigentes que se encuentran regulados, en cuanto a su formación, funcionamiento, gestión y disolución en el Decreto 58 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley nº 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias. Existe de hecho una división de organizaciones civiles dentro del Ministerio Secretaria General de Gobierno, cuya finalidad es ser un puente de comunicación entre el Gobierno y la sociedad civil; además de colaborar activamente en el fortalecimiento de ésta, busca, a través de distintas herramientas, informar o dar espacios de opinión para que toda la comunidad participe”.

“Si bien y según lo expuesto, se podría pensar que la labor de los dirigentes vecinales y en general de organizaciones sociales, es una labor libre de peligro pues sus fines son positivos y desprovistos de posturas ideológicas, que además son promovidos por el Estado, sin embargo, esto difiere de la realidad. Es por eso que trabajando con las organizaciones hemos elaborado este proyecto de ley que va en directo resguardo del interés general que implican los líderes comunitarios y que hemos presentado al Senado”, concluyó Velásquez.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto