Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Desde el Hospital de Calama llaman a protegerse de las bajas temperaturas para evitar enfermedades respiratorias

Entre las medidas, están que los grupos de riesgo no se expongan al frío si no es necesario, ventilar viviendas al mediodía y usar mascarilla si están con sintomatología viral.

Actualidad11/07/2024EditorEditor
IMG-20240711-WA0075

Durante el mes de julio, Meteorología de Chile, pronosticó bajas temperaturas en la Provincia el Loa. Por lo mismo, desde el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quisieron hacer un llamado a la comunidad a protegerse del frío, para evitar las enfermedades respiratorias, sobre todo la población más vulnerable.

“El frío lo que hace, es que inhibe algunos mecanismos defensivos del ser humano, para poder defenderse de algunos microbios. Por lo tanto, estamos más expuestos cuando hay mayor circulación de enfermedades. (…) Las recomendaciones generales, son ojalá ventilar los hogares a la hora de mayor calor, como a mediodía, para disminuir la contaminación y la circulación de cualquier virus. Ocupar de preferencia, calefacción que no contaminante, como en este caso la eléctrica, sabemos que es más cara, pero en realidad es la menos nociva. En cuanto a las medidas generales, hay que evitar la contaminación, lavarse las manos reiteradamente, toser en el antebrazo, usar mascarillas, evitar el contacto con personas enfermas y así, no aumentar la circulación viral”, explicó el director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, el médico Patricio Toro Erbetta.

Según información entregada por el Ministerio de Salud, se llama a las personas pertenecientes a los grupos de riesgos, a que no salgan en los horarios de más bajas temperaturas, si no es necesario. No obstante, si deben salir al exterior, que lo hagan cubriéndose la parte alta del cuerpo, ya sea la nariz y la boca. Además, evitar los cambios bruscos de temperatura, sobre todo en niños y adultos mayores. La idea es ir adecuándolos, quitándoles, la ropa, por capas. 

Enfermedades respiratorias

Por el momento, las estadísticas de consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama, han presentado una baja cercana al 30%. No obstante, con el ingreso a clases presenciales, podría presentarse un aumento viral. Por lo mismo, desde el recinto, reiteraron el llamado a la buena utilización de la Unidad de Urgencias.

“Urgencias del Hospital de Calama, está destinado para atender enfermedades graves. Por lo tanto, nuestros recursos humanos y estructurales, están destinados a ello. La gente tiene que hacer un buen uso de la unidad, venir cuando sea realmente pertinente, reiteramos que se hace una categorización en cinco niveles. Los tres primeros niveles, uno, dos y tres serían los que debían tener pertinencia al hospital, y los cuatro y cinco son enfermedades no graves que deberían consultar en atención primaria. Por lo tanto, ellos, si bien no se rechazan, tienen que esperar mayores tiempos y también consumen recursos del hospital destinado a personas que si están graves”, agregó Toro.

Queda mucho invierno por delante, por lo tanto, el autocuidado en familia, es primordial para que este sea enfrentado en buenas condiciones.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto