
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Entre las medidas, están que los grupos de riesgo no se expongan al frío si no es necesario, ventilar viviendas al mediodía y usar mascarilla si están con sintomatología viral.
Actualidad11/07/2024Durante el mes de julio, Meteorología de Chile, pronosticó bajas temperaturas en la Provincia el Loa. Por lo mismo, desde el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quisieron hacer un llamado a la comunidad a protegerse del frío, para evitar las enfermedades respiratorias, sobre todo la población más vulnerable.
“El frío lo que hace, es que inhibe algunos mecanismos defensivos del ser humano, para poder defenderse de algunos microbios. Por lo tanto, estamos más expuestos cuando hay mayor circulación de enfermedades. (…) Las recomendaciones generales, son ojalá ventilar los hogares a la hora de mayor calor, como a mediodía, para disminuir la contaminación y la circulación de cualquier virus. Ocupar de preferencia, calefacción que no contaminante, como en este caso la eléctrica, sabemos que es más cara, pero en realidad es la menos nociva. En cuanto a las medidas generales, hay que evitar la contaminación, lavarse las manos reiteradamente, toser en el antebrazo, usar mascarillas, evitar el contacto con personas enfermas y así, no aumentar la circulación viral”, explicó el director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, el médico Patricio Toro Erbetta.
Según información entregada por el Ministerio de Salud, se llama a las personas pertenecientes a los grupos de riesgos, a que no salgan en los horarios de más bajas temperaturas, si no es necesario. No obstante, si deben salir al exterior, que lo hagan cubriéndose la parte alta del cuerpo, ya sea la nariz y la boca. Además, evitar los cambios bruscos de temperatura, sobre todo en niños y adultos mayores. La idea es ir adecuándolos, quitándoles, la ropa, por capas.
Enfermedades respiratorias
Por el momento, las estadísticas de consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama, han presentado una baja cercana al 30%. No obstante, con el ingreso a clases presenciales, podría presentarse un aumento viral. Por lo mismo, desde el recinto, reiteraron el llamado a la buena utilización de la Unidad de Urgencias.
“Urgencias del Hospital de Calama, está destinado para atender enfermedades graves. Por lo tanto, nuestros recursos humanos y estructurales, están destinados a ello. La gente tiene que hacer un buen uso de la unidad, venir cuando sea realmente pertinente, reiteramos que se hace una categorización en cinco niveles. Los tres primeros niveles, uno, dos y tres serían los que debían tener pertinencia al hospital, y los cuatro y cinco son enfermedades no graves que deberían consultar en atención primaria. Por lo tanto, ellos, si bien no se rechazan, tienen que esperar mayores tiempos y también consumen recursos del hospital destinado a personas que si están graves”, agregó Toro.
Queda mucho invierno por delante, por lo tanto, el autocuidado en familia, es primordial para que este sea enfrentado en buenas condiciones.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.