El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Desde el Hospital de Calama llaman a protegerse de las bajas temperaturas para evitar enfermedades respiratorias
Entre las medidas, están que los grupos de riesgo no se expongan al frío si no es necesario, ventilar viviendas al mediodía y usar mascarilla si están con sintomatología viral.
Actualidad11/07/2024EditorDurante el mes de julio, Meteorología de Chile, pronosticó bajas temperaturas en la Provincia el Loa. Por lo mismo, desde el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quisieron hacer un llamado a la comunidad a protegerse del frío, para evitar las enfermedades respiratorias, sobre todo la población más vulnerable.
“El frío lo que hace, es que inhibe algunos mecanismos defensivos del ser humano, para poder defenderse de algunos microbios. Por lo tanto, estamos más expuestos cuando hay mayor circulación de enfermedades. (…) Las recomendaciones generales, son ojalá ventilar los hogares a la hora de mayor calor, como a mediodía, para disminuir la contaminación y la circulación de cualquier virus. Ocupar de preferencia, calefacción que no contaminante, como en este caso la eléctrica, sabemos que es más cara, pero en realidad es la menos nociva. En cuanto a las medidas generales, hay que evitar la contaminación, lavarse las manos reiteradamente, toser en el antebrazo, usar mascarillas, evitar el contacto con personas enfermas y así, no aumentar la circulación viral”, explicó el director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, el médico Patricio Toro Erbetta.
Según información entregada por el Ministerio de Salud, se llama a las personas pertenecientes a los grupos de riesgos, a que no salgan en los horarios de más bajas temperaturas, si no es necesario. No obstante, si deben salir al exterior, que lo hagan cubriéndose la parte alta del cuerpo, ya sea la nariz y la boca. Además, evitar los cambios bruscos de temperatura, sobre todo en niños y adultos mayores. La idea es ir adecuándolos, quitándoles, la ropa, por capas.
Enfermedades respiratorias
Por el momento, las estadísticas de consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama, han presentado una baja cercana al 30%. No obstante, con el ingreso a clases presenciales, podría presentarse un aumento viral. Por lo mismo, desde el recinto, reiteraron el llamado a la buena utilización de la Unidad de Urgencias.
“Urgencias del Hospital de Calama, está destinado para atender enfermedades graves. Por lo tanto, nuestros recursos humanos y estructurales, están destinados a ello. La gente tiene que hacer un buen uso de la unidad, venir cuando sea realmente pertinente, reiteramos que se hace una categorización en cinco niveles. Los tres primeros niveles, uno, dos y tres serían los que debían tener pertinencia al hospital, y los cuatro y cinco son enfermedades no graves que deberían consultar en atención primaria. Por lo tanto, ellos, si bien no se rechazan, tienen que esperar mayores tiempos y también consumen recursos del hospital destinado a personas que si están graves”, agregó Toro.
Queda mucho invierno por delante, por lo tanto, el autocuidado en familia, es primordial para que este sea enfrentado en buenas condiciones.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.