
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
Este martes se darán a conocer medidas preventivas en la zona costera
Actualidad03/04/2023Debido al contagio de una persona por la gripe aviar en Tocopilla, las autoridades decidieron decretar Alerta Amarilla Regional y definir nuevas acciones que permitan prevenir y mitigar el aumento de contagios en seres humanos y especies, considerando el riesgo presente de transmisión hacia a las personas por parte de las especies marinas como lobos marinos y aves que habitan a lo largo de los más de 500 kilómetros de costa que tiene la Región de Antofagasta.
Al respecto, el Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga, explicó que este fin de semana se determinó cancelar alerta preventiva y pasar a Alerta Amarilla Regional producto del riesgo que existe para las personas contagiarse con la influencia aviar. “Este fin de semana y, de acuerdo a los antecedentes técnicos liberados en los últimos días, en especial por el contagio humano por influenza aviar, hemos determinado emitir Alerta Amarilla Regional. Esto tiene una cobertura especial para las comunas del borde costero, y junto a las autoridades técnicas regionales estamos abordando una nueva estrategia, orientaciones a la ciudadanía y cursos de acción para proteger a las personas”, precisó.
Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, aclaró que desde el Ministerio del Interior a través de la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta se ha coordinado la labor de los servicios involucrados como Sernapesca, SAG y Salud para llevar adelante este plan de emergencia desde el mes de enero de este año. “Nuestro rol preponderante, además de la coordinación, es gestionar los recursos para enfrentar esta emergencia, cuyo costo mensual es alrededor de 700 millones de pesos para apoyar las labores de retiro de las especies... Ya nos reunimos para determinar nuevos cursos de acción, a propósito del contagio a una persona y en las próximas horas estaremos informando a la ciudadana de las zonas costeras en qué consisten estas medidas, para impedir que se siga propagando este virus a las personas”, puntualizó la Delegada.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.