
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Este martes se darán a conocer medidas preventivas en la zona costera
Actualidad03/04/2023Debido al contagio de una persona por la gripe aviar en Tocopilla, las autoridades decidieron decretar Alerta Amarilla Regional y definir nuevas acciones que permitan prevenir y mitigar el aumento de contagios en seres humanos y especies, considerando el riesgo presente de transmisión hacia a las personas por parte de las especies marinas como lobos marinos y aves que habitan a lo largo de los más de 500 kilómetros de costa que tiene la Región de Antofagasta.
Al respecto, el Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga, explicó que este fin de semana se determinó cancelar alerta preventiva y pasar a Alerta Amarilla Regional producto del riesgo que existe para las personas contagiarse con la influencia aviar. “Este fin de semana y, de acuerdo a los antecedentes técnicos liberados en los últimos días, en especial por el contagio humano por influenza aviar, hemos determinado emitir Alerta Amarilla Regional. Esto tiene una cobertura especial para las comunas del borde costero, y junto a las autoridades técnicas regionales estamos abordando una nueva estrategia, orientaciones a la ciudadanía y cursos de acción para proteger a las personas”, precisó.
Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, aclaró que desde el Ministerio del Interior a través de la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta se ha coordinado la labor de los servicios involucrados como Sernapesca, SAG y Salud para llevar adelante este plan de emergencia desde el mes de enero de este año. “Nuestro rol preponderante, además de la coordinación, es gestionar los recursos para enfrentar esta emergencia, cuyo costo mensual es alrededor de 700 millones de pesos para apoyar las labores de retiro de las especies... Ya nos reunimos para determinar nuevos cursos de acción, a propósito del contagio a una persona y en las próximas horas estaremos informando a la ciudadana de las zonas costeras en qué consisten estas medidas, para impedir que se siga propagando este virus a las personas”, puntualizó la Delegada.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.