
Cobreloa asegura su paso a la liguilla del Ascenso tras vencer a Santiago Wanderers
Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.
El objetivo principal de la iniciativa es aumentar la detección precoz de esta enfermedad, que en la región es el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia entre los hombres. Gobernador Regional realizó un férreo llamado a realizarse el examen porque “una detección oportuna puede salvar vidas”.
Actualidad11/06/2024
Editor
En el marco del día mundial del cáncer de próstata, el Gobierno Regional de Antofagasta, el Observatorio del Cáncer, Clínica MEDS y Pfizer se instalaron en pleno centro de la ciudad para concretar la realización de 400 tomas de antígeno prostático en hombres a partir de los 40 años.
La campaña consistió en tomas de sangre de manera gratuita, la entrega de consejería médica y material educativo sobre el tema, generando gran interés entre la población que desde muy temprano hicieron largas filas para recibir el beneficio.
En este contexto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, no fue la excepción y también se realizó el examen destacando el éxito de la campaña y la relevancia de ser responsables con la salud. “Son muchos los hombres que han venido para aplicarse el antígeno prostático, iniciativa que busca poder prevenir el cáncer a la próstata. De esta manera, todas las personas que se hagan este examen pueden ir previniendo y pueden ir viendo si requieren atención extra que les permita enfrentar esta grave enfermedad. Como gobierno regional nos interesa que las personas vayan tonándose exámenes y que detecten el cáncer de manera precoz”, recalcó el jefe regional.
Por su parte, el doctor Marcelo Kerkebe, Urólogo de Clínica MEDS, señaló que el cáncer de próstata es relevante a nivel nacional ya que representa más de 9.000 nuevos diagnósticos al año y está asociado a aproximadamente 2.700 muertes anuales.
“El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres después de los 50 años y es la segunda causa de muerte en hombres tanto en Chile como en el mundo. Si se detecta en etapas tempranas es curable, es por eso, que es muy importante concientizar a la población masculina que, a partir de los 40 años, si tienen antecedentes familiares, o a partir de los 45 años si no tienen antecedentes, realizarse el chequeo prostático o anual”, explicó Kerkebe.
Además, el facultativo agregó que “Antofagasta es la región que tiene más mortalidad por cáncer en Chile, por lo tanto, todas estas acciones son muy importantes para concientizar a la gente, las mujeres son más responsables en sus controles, los hombres somos un poco más cobardes, es por eso, que este tipo de iniciativas que son fáciles y accesibles como la realización de antígenos prostáticos en los hombres son el primer paso para que después con su examen consulten a un urólogo y partan sus controles”, enfatizó.
¿Por qué el antígeno prostático?
Hasta la década de los 90, la única manera de detectar el cáncer de próstata era a través del tacto rectal. Pero desde entonces y hasta ahora, existe una prueba de sangre llamada antígeno prostático, que detecta los niveles de un posible cáncer. La campaña Atrévete promueve la visibilización de esta prueba y su incorporación en los controles preventivos.
Cabe mencionar que, la clínica MEDS durante todo el mes de junio continuará realizando tomas de antígeno prostático a costo cero.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Conductores extranjeros sin licencia ni documentación regular fueron sorprendidos en fiscalizaciones realizadas en el Aeropuerto El Loa y el Terminal de Buses.

A juicio del parlamentario, la decisión de absolución junto con ser “vergonzosa”, “nos hace preguntarnos quién realmente se va a atrever ahora a denunciar casos de corrupción en la política, cuando de antemano sabemos cuál será el resultado”.

El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.

Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.

Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

El icónico goleador y actual gerente deportivo de Santiago Morning queda en el ojo del huracán tras denuncias de Magallanes y Cobreloa, que acusan al ex jugador de ejercer funciones de director técnico sin contar con la licencia exigida en Primera B.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.