Senador Velásquez propone Currículum Escolar con pertinencia territorial y cultural

De acuerdo al parlamentario, la propuesta se enfoca en la necesidad de descentralizar la educación en el país.

Actualidad04/06/2024EditorEditor
images (16)

Recientemente, el gobierno remarcó los esfuerzos por actualizar y flexibilizar el currículum escolar. En tal sentido, el senador Esteban Velásquez presentó una propuesta para que sean las propias regiones las encargadas de elaborar sus currículum escolares, adaptándolos a sus características territoriales y culturales.

En su Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric destacó el trabajo realizado para mejorar la educación, asegurando que "Convocamos un Congreso Pedagógico y Curricular: en él participaron más de 800 mil personas en el país, más de 570 mil niños, niñas y jóvenes. Con los resultados de este encuentro, junto a otras fuentes de evidencia, estamos trabajando en una actualización y flexibilización del currículum nacional", afirmó el mandatario.

Frente a esta iniciativa, el senador y también profesor Esteban Velásquez destacó la importancia de reflexionar sobre los objetivos y contenidos actuales del currículum escolar. "Nos importa mucho que se reflexione en torno a cuáles son los objetivos hoy día, los contenidos que se están contemplando en los planes de estudio de los estudiantes a través del currículum escolar", expresó Velásquez.

Pero el senador por Antofagasta fue más allá y propuso unque las regiones tengan la autonomía para desarrollar currículum escolares con identidad local y regional. "Nos importa que en las regiones se elaboren currículum escolares locales, con identidad local, regional. Y eso se puede comenzar a elaborar desde la implementación de los Servicios Locales de Educación (SLEP)", afirmó el parlamentario.

Esta propuesta busca descentralizar el diseño curricular, permitiendo que las comunidades educativas puedan incluir elementos culturales y contextuales propios de cada región. La implementación de esta medida podría ser un paso significativo hacia una educación más inclusiva y representativa de la diversidad existente en los distintos territorios del país.

Velásquez enfatizó: "Con el currículum escolar local que puede ser elaborado desde los Servicios Locales de Educación, con la participación de todo el mundo educacional, del SLEP Licancabur, por ejemplo, bien pueden profundizarse conceptos de identidad local, se cultiva el sentido de arraigo y de pertenencia. Y eso otorga mayor validez al aprendizaje que los alumnos van adquiriendo durante sus años escolares."

Agregó “ese currículum local va a complementar el currículum nacional como debe ser, pero sin duda, se va a permitir de esta forma nunca desatender las pertenencias locales que para los regionalistas resulta de vital importancia", añadió Velásquez.

El parlamentario también subrayó la importancia de relevar la historia y las leyendas locales. "Este currículum local va a permitir relevar a héroes locales, a las leyendas nuestras de esta zona, las pampinas, las andinas, los hombres de mar, de la minería. La identidad local nos va a acercar a veces al desconocido mundo que tenemos muy cerca de nuestras escuelas, pero que no siempre se logra observar, mucho menos conocer porque aparecen los imperativos nacionales que desconocen la diversidad existente en nuestros territorios; es tiempo de lo local."

La propuesta del senador Velásquez se presenta como una respuesta a la necesidad de que la educación refleje y celebre la diversidad cultural y territorial de Chile, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y el arraigo en los estudiantes de cada región.

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto