Acuerdo de Litio en el Salar de Atacama: Consejo de Pueblos Atacameños asegura no haberlo suscrito

Empresas firman convenio sin participación de las comunidades locales explican en comunicado interno desde el CDA.

Actualidad31/05/2024EditorEditor
images (15)

31 de mayo de 2024 – Las empresas Codelco y SQM anunciaron la firma de un acuerdo para la producción conjunta de litio refinado en el Salar de Atacama. Este acuerdo, sin embargo, no cuenta con la participación ni la suscripción del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) ni de ninguna comunidad local.

En un comunicado emitido por el Directorio del CPA, se aclara que "el acuerdo societario es exclusivamente entre las empresas", y que la apertura confidencial de los contratos realizada entre el 22 y el 27 de mayo con la Directiva del CPA y representantes comunitarios es vista solo como un primer paso hacia un "diálogo real y efectivo" para proteger la salud del salar y los derechos de las comunidades atacameñas.

El comunicado enfatiza que el CPA no ha dado "aprobación a ningún tipo de proyecto", ni se han incorporado cláusulas sobre actos que deben ser consultados por Corfo. Además, se deja claro que no se ha dado viabilidad a "ningún tipo de distribución de recursos" ni a "ningún tipo de aprobación o acuerdo respecto de lo que las empresas llaman 'proyecto salar futuro'".

Las expectativas presentadas por las empresas sobre los plazos, formas y mantos de la explotación de litio son descritas por el CPA como "solo deseos de las empresas". El Consejo reafirma su compromiso de ser un "férreo defensor" del respeto irrestricto a las normativas vigentes, en particular el artículo 15 del Convenio 169 de la OIT, que requiere el acuerdo de las comunidades, reconocidas como dueñas ancestrales del territorio.

El Directorio del Consejo de Pueblos Atacameños concluye que cada paso dado por las empresas en la explotación de litio deberá hacerse con el respeto debido a los derechos y normativas que protegen a las comunidades locales.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Lo más visto
CESAR BRAVO

Cobreloa apuesta por la solidez y la concentración: César Bravo anticipa duelo clave ante Santiago Wanderers

Tiempo de Juego
Deporte18/11/2025

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.