Acuerdo de Litio en el Salar de Atacama: Consejo de Pueblos Atacameños asegura no haberlo suscrito

Empresas firman convenio sin participación de las comunidades locales explican en comunicado interno desde el CDA.

Actualidad31/05/2024EditorEditor
images (15)

31 de mayo de 2024 – Las empresas Codelco y SQM anunciaron la firma de un acuerdo para la producción conjunta de litio refinado en el Salar de Atacama. Este acuerdo, sin embargo, no cuenta con la participación ni la suscripción del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) ni de ninguna comunidad local.

En un comunicado emitido por el Directorio del CPA, se aclara que "el acuerdo societario es exclusivamente entre las empresas", y que la apertura confidencial de los contratos realizada entre el 22 y el 27 de mayo con la Directiva del CPA y representantes comunitarios es vista solo como un primer paso hacia un "diálogo real y efectivo" para proteger la salud del salar y los derechos de las comunidades atacameñas.

El comunicado enfatiza que el CPA no ha dado "aprobación a ningún tipo de proyecto", ni se han incorporado cláusulas sobre actos que deben ser consultados por Corfo. Además, se deja claro que no se ha dado viabilidad a "ningún tipo de distribución de recursos" ni a "ningún tipo de aprobación o acuerdo respecto de lo que las empresas llaman 'proyecto salar futuro'".

Las expectativas presentadas por las empresas sobre los plazos, formas y mantos de la explotación de litio son descritas por el CPA como "solo deseos de las empresas". El Consejo reafirma su compromiso de ser un "férreo defensor" del respeto irrestricto a las normativas vigentes, en particular el artículo 15 del Convenio 169 de la OIT, que requiere el acuerdo de las comunidades, reconocidas como dueñas ancestrales del territorio.

El Directorio del Consejo de Pueblos Atacameños concluye que cada paso dado por las empresas en la explotación de litio deberá hacerse con el respeto debido a los derechos y normativas que protegen a las comunidades locales.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta