
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Desde el municipio hicieron un llamado a organismos públicos y privados a cumplir con la normativa, puesto que se exponen a multas y si persisten no se les renovará las patentes comerciales.
Actualidad30/05/2024Luego de la aprobación de la Ordenanza Municipal sobre Inclusión y Preferencia en la Atención de Personas con Discapacidad, equipos de la Ilustre Municipalidad de Calama, encabezado por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas a través de la Dirección de Obras Municipales, Seguridad Pública y Asistencia Vecinal comenzaron con las fiscalizaciones a entidades públicas y privadas, con la finalidad de ratificar el cumplimiento de ella. Durante la jornada se cursaron multas por detectar la falta de accesos a quienes tienen alguna discapacidad.
Sobre esta inédita ordenanza que promueve la igualdad de los derechos humanos, Eliecer Chamorro destacó la entrada en vigencia de esta normativa, que sin duda, releva la inclusión. “Ahora comenzó la Ordenanza de la Discapacidad y el objetivo es que se pueda cumplir con este requerimiento y llamar a la reflexión sobre estos temas relevantes para la sociedad. Es fácil ver en el centro de la ciudad vehículos estacionados arriba de la vereda en zonas que son de uso exclusivo para la discapacidad y eso no puede pasar, por ende, las fiscalizaciones serán incesantes de ahora en adelante”.
En este sentido, hay varias instituciones que no cumplen con los accesos de la discapacidad, situación que por parte del municipio fueron multadas al no cumplir con estas medidas, ratificando que si el actuar continúa a través del equipo jurídico determinará no renovar la patente, siendo una falta grave en el procedimiento.
Multas
Es importante destacar que las fiscalizaciones están a cargo de inspectores municipales y personal de Dirección de Obras Municipales. En cuanto a los montos, estos se inician 5 UTM en una primera etapa, pues son hechos que vulneran los derechos fundamentales de las personasdiscapacitadas.
Esta ordenanza alude a multar a locales comerciales que ocupen veredas e impidan el libre tránsito a las personas con discapacidad.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.