
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Estas obras forman parte de un contrato que consideró la construcción total de cinco nuevas bocatomas para la Región de Antofagasta.
Actualidad07/05/2024Con un tradicional rito de “Pago al Agua”, la comunidad Indígena del Valle de Lasana celebró la culminación de las obras de riego denominadas Bocatomas Altoandinas, ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), iniciativa que busca asegurar el riego en la zona, ya que reemplaza a las antiguas infraestructuras y construye nuevas bocatomas de mayor estándar para los canales Pona y Perales del Río Loa.
La ceremonia fue liderada por la comunidad y contó con la participación de autoridades regionales y comunales, encabezadas por el delegado presidencial provincial (DPP), Miguel Ballesteros, el seremi MOP, Pedro Barrios, la directora regional de la DOH del MOP, Gabriela Carrasco, la directora regional de Planeamiento del MOP, Soledad Santander y equipos profesionales del MOP, DPP y la Municipalidad de Calama.
“Es una emoción muy grande, porque era un anhelo para nuestros agricultores y para toda nuestra gente que vive aquí en el valle. Estas obras nos ayudan mucho cuando vienen las crecidas del río, porque podremos cerrar las bocatomas y evitar que el agua se lleve los canales”, expresó Benita Bautista Copa, presidenta de la comunidad Indígena de Lasana.
De igual forma, otro de los beneficiarios de la comunidad del Valle de Lasana, Luis Galleguillos, dijo sentirse muy feliz que el proyecto haya llegado a una buena conclusión. “Yo estuve en el proceso de estas compuertas desde que se inició y tienen cimientos de siete metros hacia abajo, entonces para mí como representante y parte de la comunidad, creo que fue un logro muy positivo”, destacó.
Este proyecto forma parte de un contrato mayor de más de 4 mil millones de pesos, financiados con inversión ministerial, el cual consideró la construcción de un total de cinco nuevas bocatomas para tres comunas de la Región de Antofagasta, obras que fueron emplazadas en sectores acordados con la propia comunidad, de tal forma de lograr un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, lo que va en línea con lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, sobre dar prioridad a las necesidades de las comunidades.
Sobre la importancia de las obras, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, comentó que “si pudiésemos hacer un antes y un después respecto a la afectación que generó las lluvias estivales, la diferencia es tremenda y eso se traduce por un lado en obras que hoy vienen a mejorar la calidad de vida, pero además nos permite tener mejor control sobre los aumentos de caudales cuando tengamos lluvias y crecidas en el río y de esa manera también resguardar la actividad productiva del Valle de Lasana”.
Junto con el término de las bocatomas de Lasana, también se entregan las infraestructuras construidas en la localidad Quillagua, de la comuna de María Elena y en el Ayllu de Catarpe, en la comuna de San Pedro de Atacama.
El seremi MOP, Pedro Barrios, detalló que estas obras de control de crecidas son de vital importancia para la continuidad de los cultivos y de la ganadería ancestral en el sector. “Estas obras de ingeniería robusta, tienen como fin atenuar los efectos de las crecidas y poder distribuir el agua de mejor manera y de esa forma contribuir a un mejor regadío y mejores condiciones para la agricultura local”, aseguró.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.