Comenzó instalación de pórticos en Ruta 26 para impedir bajada de camiones en ingreso a Antofagasta

MOP inicia instalación de pórticos en Ruta 26 para impedir bajada de camiones* Esta es una medida provisoria, con una inversión cercana a los $300 millones, mientras se trabaja en un diseño para una obra definitiva.

Actualidad26/04/2024EditorEditor
IMG-20240425-WA0076

Debido a los reiterados siniestros viales que se producen en la Avenida Salvador Allende, producto de la irresponsabilidad de conductores de camiones que insisten en usar la Ruta 26 para acceder a Antofagasta, a pesar de la prohibición que existe, es que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones, anunció el inicio de la instalación de barreras tipo pórtico en el kilómetro 4,7 de la Ruta 26, acceso oriente de la ciudad.

La medida fue anunciada por las autoridades, encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo y el comandante de Carabineros, Héctor Cabrera, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Antofagasta, quienes explicaron los alcances de la iniciativa y fiscalizaciones

El seremi de Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios, explicó que las obras consisten en la instalación de dos pórticos con una estructura que limita la bajada de camiones y vehículos de carga por sobre los tres metros de altura. Además, considera la instalación de delineadores, señalizaciones que reiteran la prohibición de pasos de camiones y mejoramientos de la garita de control existente. “Esta es una obra inicial y debemos evaluar su funcionamiento con el objetivo de generar las modificaciones para el diseño de una obra definitiva”, aseguró.

Por su parte, la delegada presidencial regional Karen Behrens, al destacar la importancia de esta obra, recordó que se trata de una ruta concesionada que requirió un proceso de modificación de contrato y reiteró la decisión, por parte del gabinete regional de tomar medidas drásticas.

“También queremos recordar que esto ha sido complejo porque acá hay vulneración permanente de las normas del tránsito, acá se están haciendo esfuerzos extraordinarios –de hecho- los pórticos y las fiscalizaciones no deberían existir cuando hay una conducta vial responsable, tanto de los conductores y conductoras profesionales de los cambiones como también las personas de los vehículos menores. También es el llamado, independiente de estas obras, decirles que la responsabilidad es lo primero, puesto que la gente que llega a este punto, ya está incumpliendo la norma”, aseveró.

Los trabajos, que consideran una inversión cercana a los 300 millones de pesos, serán desarrollados por la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta en un plazo de 60 días.

Respecto a la actual resolución 1198 del Ministerio de Transportes, que define la prohibición del paso de vehículos pesados a partir de la Ruta 26 y determina horario para paso de vehículos livianos, el seremi Enrique Viveros expuso que: “La restricción sigue para los camiones sobre tres mil kilos y buses tipo ''pullman''. Esta resolución, una vez construido el pórtico, se modificará para liberar a todos los vehículos livianos”.

El vecino Héctor Poblete, presidente de la Asociación de Accidentes de Tránsito Antofagasta emocionado sostuvo: “Estamos muy felices, porque después de casi 16 años se ha realizado un sueño. Tener dos pórticos va a impedir que mueran más vecinos. Estamos contentos porque las autoridades nos escucharon. Yo soy un vocero solamente, un emisor, pero represento a todos los vecinos de Salvador Allende y ojalá nunca más veamos gente que muere, esas son las cosas que nos duele. Pero logramos algo que parecía imposible”.

*FISCALIZACIÓN*

En este periodo, Carabineros expuso que se han cursado más de 100 infracciones a vehículos que han infringido la prohibición de bajar por la Ruta 26. Mientras que desde Transportes se informó que desde enero se han realizado más de 120 controles y de ese número, 40 han sido camiones que persisten en bajar por esta ruta.

Respecto del control policial en la zona, el comandante Héctor Cabrera, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Antofagasta, comentó que la medida se va a mantener de forma permanente y durante las 24 horas del día. “El objetivo principal es evitar que los camiones ingresen hacia la ciudad, hacerlos retornar, y también infraccionar a todas aquellas personas que lleguen a este punto, ya que existe señalización vertical y horizontal desde la ruta 5, donde dice que no pueden ingresar vehículos con ciertas características”.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta