
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Calama y su Corporación de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Bibliotecas de la entidad cultural.
Actualidad23/04/2024Diferentes actividades son las que ha programado la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Entre ellas se encuentran iniciativas con establecimientos educacionales de la comuna, tertulias literarias, además de una Velada Poética que estará abierta a todos los vecinos y vecinas que quieran ser parte de esta actividad.
La Velada Poética se realizará junto a la Asociación de Escritores de Calama, esto con la finalidad de continuar rescatando y promocionando los talentos literarios que tiene la comuna a través de este tipo de iniciativas.
El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona, hizo una invitación a la comunidad a hacer parte de esta actividad. “Este 23 de abril celebramos el Día del Libro y del Derecho de Autor y como cada año la Corporación de Cultura y Turismo de Calama ha preparado diversas actividades enfocadas a establecimientos educacionales y al público en general. Es por ello que quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna a que nos acompañen a celebrar este importante día en una Velada Poética que se realizará este martes 23 de abril en el Salón Multicultural Vicente Huidobro ubicado en la Biblioteca Central. En esta oportunidad estaremos compartiendo con la Asociación de Escritores de Calama y con todos los que quieran sumarse a esta actividad”. |
Entre los establecimientos educacionales que han sido parte de las actividades que celebran el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se encuentran las Escuelas de Párvulo “Las Ardillitas” y “Los Conejitos”, además del Jardín Infantil “Yackus Pauna” y el Colegio Chuquicamata.
Velada Poética
La Velada Poética que se realizará a las 18:00 horas de este martes 23 de abril en el Salón Multicultural Vicente Huidobro, contará con una pequeña historia del libro y de la celebración de este importante día.
Además, durante la jornada, se realizarán declamaciones por parte de los integrantes de la Asociación de Escritores de Calama y paralelo a ella se abrirá el micrófono para todos aquellos que quieran manifestarse a través de la literatura.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.