
Llaman a utilizar permiso laboral para vacunarse contra la influenza y el Covid-19
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
30.021 contribuyentes realizaron el proceso del pago de permiso circulación periodo 2024. A través del Departamento de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Calama se efectuó este proceso de forma rápida y efectiva.
Actualidad03/04/202430.021 contribuyentes realizaron el proceso del pago de permiso circulación periodo 2024. A través del Departamento de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Calama se efectuó este proceso de forma rápida y efectiva.
En Calama, la labor se generó a través de dos modalidades: presencial donde llegaron 11 mil 550 personas, mientras tanto a través de la plataforma digital fueron 18 mil 471 usuarios, los que permiten que los vehículos motorizados, nuevos y usados puedan transitar de manera normal por las calles de la ciudad.
En este sentido, Magaly Gutiérrez, directora del Departamento del Tránsito del municipio destacó que “ha sido un trabajo arduo, principalmente esta última semana donde hemos tenido la mayor afluencia de público, haciendo una labor de corrido hasta las siete de la tarde. Hemos dispuesto de personal idóneo para hacer más ágil el proceso, teniendo en cuenta que estos días llega la mayor afluencia de público a efectuar el trámite”.
Pago con multa
A partir del 2 de abril comienza el proceso para las personas que no alcanzaron a efectuar el trámite en los plazos establecidos, teniendo en cuenta que en este caso, los contribuyentes se verán sometidos a una multa de tránsito de 1 a 1,5 UTM, es decir, entre 65.181 y 97.773 pesos, según el valor de la UTM en abril de 2024.
En este caso, Magaly Gutiérrez señaló que “vamos a estar todo el mes de abril para que la gente pueda efectuar los pagos, teniendo en cuenta la multa correspondiente. Los horarios serán desde las 8.30 a 16:00 horas en dependencias de la Municipalidad de Calama”.
Entre los requisitos para realizar este trámite, se debe contar con el permiso de circulación anterior; la revisión técnica al día y el seguro obligatorio. De igual manera se revisarán los casos puntuales por deudas de años anteriores.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
El joven ciclista de la comuna de San Pedro de Atacama, de apenas 14 años, obtuvo el primer lugar en su categoría durante el retorno de esta competencia tras cuatro años.