
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Iniciativa realizada por el programa Atacama Tierra Fértil de SQM Litio tiene como fin que los agricultores conozcan nuevas formas de cultivar que los beneficien y que a su vez les ayuden a disminuir el consumo de agua.
Actualidad03/04/2024En el espacio Tierra Viva en San Pedro de Atacama, agricultores de la comuna pudieron aprender acerca de la hidroponía, no sólo en cuanto a lo referido con los cultivos, sino que también a cómo poder crear sus propios invernaderos y como construirlos para sacar provecho de sus plantaciones y a su vez, para cuidar el agua.
Esta instancia realizada por el programa Atacama Tierra Fértil (ATF) de SQM Litio fue solicitada por los mismos agricultores de la comuna, y es el segundo taller enfocado en hidroponia realizado en la zona y que tienen como fin aprender nuevas técnicas de cultivos que beneficien la agricultura local, ayudando a disminuir el consumo de agua.
Flor Cruz, agricultora del poblado de Socaire y asistente al taller de hidroponía, destacó la instancia de aprender más de esta técnica, de la cual lleva trabajando hace 7 años. “Esto es muy bueno porque nosotros teníamos varios defectos que debemos mejorar, y estos cursos nos sirven mucho porque teníamos problemas con la conductividad, la regulación del calcio porque nuestras plantas están muy lacias, entre otros más como las sombras, las mallas, pero aquí estamos para aprender y solucionar estos problemas”.
Errores como el que comentó Flor son muy comunes y que, a través del Ingeniero Agrónomo Freddy Pizarro, docente de Inacap Rancagua y especialista en hidroponía , se fueron comentando y solucionando en sus clases teóricas y prácticas, esta ultima que fue realizada en el poblado de Socaire y en el que los agricultores pudieron aprender de esta técnica que, en un lugar como San Pedro de Atacama, puede beneficiar mucho sus labores, ya sea para producción personal o para negocios.
“Acá lo importante es ser ordenado y seguir las indicaciones, con eso uno logra una planta de un buen tamaño, de buena calidad y una muy buena producción”, indica Pizarro quien apuntó a la definición del agricultor a “si yo quiero hacer hidroponía para generar ingresos para negocios o producir para mí, porque en hidroponía yo puedo hacer lo que yo quiera”.
Este taller fue solicitado por los propios agricultores quienes ven la necesidad de mejorar sus cultivos a través de nuevas tecnologías y fue a través del programa Atacama Tierra Fértil de SQM que pudieron realizarlo.
Israel Vélez Núñez, ingeniero agrónomo de ATF, comentó que “es súper importante para nosotros y también para ellos este taller porque estamos conociendo una técnicas que no es nueva, pero si lo es relativamente para la comuna y que se basa en una técnica de cultivo en la cual yo reduzco bastante el consumo de agua, que es otro de los problemas que tenemos aquí en la zona y en este taller, la idea es poder entregarles conocimientos más avanzados para que ellos puedan dar ese pequeño salto y comenzar a iniciarse en la hidroponía con diversas especies y poder tener una venta y, por lo mismo, trajimos para este taller a Freddy Pizarro, que asesora aproximadamente a 400 agricultores y que tiene un vasto conocimiento sobre lo que es la hidroponía y cómo corregir ciertos problemas que se van dando en el camino”.
Exitoso taller realizado por el programa Atacama Tierra Fértil que viene trabajando hace más de 10 años junto a los agricultores de zona, apoyándolos a través de capacitaciones con el fin de mejorar la calidad de sus cultivos e incentivando a las nuevas tecnologías que les aporten a facilitar su trabajo, mejorando su calidad de vida.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.