El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Sernac: Telecomunicaciones el sector con más reclamos de “No Molestar”
Durante este año, las personas consumidoras han ingresado más de 290 mil solicitudes, de las cuales el 60% corresponde al mercado de telecomunicaciones. En tanto, de los 140 mil requerimientos correspondientes al bloqueo hacia teléfonos, la compañía Claro-VTR ostenta el mayor porcentaje de incumplimiento con un 45%, seguida de Wom con 18%.
Actualidad26/03/2024EditorEn lo que va de este año 2024 la plataforma “No Molestar” del SERNAC ha recibido en total 292.345 solicitudes que corresponden a 33.242 personas consumidoras, quienes exigieron dejar de recibir spam o mensajes no deseados a nivel nacional.
El mercado de las telecomunicaciones registra los mayores índices de requerimientos, con un 60% del total (173.992 casos). En segundo lugar, se encuentra el financiero (24%), seguido del retail (6%). Es decir, los tres mercados concentran un 90% del total.
¿Qué pasa en Telecomunicaciones?
De los casi 174 mil casos en el mercado de telecomunicaciones, 140.933 (81%) corresponden al bloqueo hacia teléfonos. Al analizar por empresa, la compañía Claro-VTR fue la que obtuvo la mayor cantidad de requerimientos con 47.554 (34%); seguida de Movistar-Telefónica, con 35.601 (25%); Entel, con 29.191 (21%); y Wom, con 19.325 (14%).
En cuanto a los incumplimientos, es decir, que luego de solicitar el fin de las llamadas o mensajes no deseados, éstos continuaron; Claro-VTR es la empresa que más incumple con un 45% (494 casos), seguida de Wom con 18% (204), Movistar-Telefónica con 17% (190) y Entel con un 10% (114) de avisos de incumplimientos.
Avances mesa de trabajo telecomunicaciones
SERNAC junto a las empresas de telecomunicaciones Entel, Claro- VTR, Movistar-Telefónica y Wom continúan avanzando en la primera mesa de trabajo colaborativa público - privada.
En esta etapa las compañías asumieron diversos compromisos tendientes a cumplir con las peticiones realizadas a través de las plataformas de las mismas empresas o por medio de la herramienta "No Molestar".
Entre los compromisos asumidos para este segundo ciclo se encuentran:
● Capacitar a todas las áreas y ejecutivos que son parte de los procesos de solicitudes de No Molestar, incluyendo a quienes presten servicio por medio de los proveedores de call center de cada una de las empresas.
● Revisar y mejorar el relacionamiento de las empresas con sus proveedores de servicios de call center.
● Disminuir el nivel de incumplimiento de las solicitudes de suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales, a través de la plataforma "No Molestar" del SERNAC.
● Mejorar los sistemas y plataformas asociadas a la gestión de solicitudes de los consumidores respecto de la suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales telefónicas y/o mensajería de texto.
● Acreditar la completa y correcta implementación de las medidas, mediante auditoría externa a cargo de cada empresa.
Para el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, “las empresas pueden enviar publicidad a las personas, pero los consumidores tienen todo el derecho a solicitar el fin de las promociones y ofertas. En ese contexto la herramienta No Molestar utilizada por cientos de personas ha sido una solución al spam diario que reciben”.
Ñ¿Qué dice la Ley?
La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a las personas consumidoras, pero ellas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Las empresas, por su parte, se encuentran obligadas a indicar la forma expedita para que los destinatarios de las referidas comunicaciones puedan solicitar la suspensión de las mismas, oportunidad desde la cual, aquellas quedarán prohibidas.
Por esta razón, la plataforma "No Molestar" del SERNAC facilita la gestión para que los teléfonos y correos electrónicos sean eliminados de las bases de las empresas y evitar que continúen con el envío de comunicaciones promocionales y/o publicitaria.
Para poder realizar una solicitud a través de “No Molestar”, los consumidores deben ingresar al Portal del Consumidor en www.sernac.cl con su Clave Única y seleccionar el banner respectivo. Luego de ingresar la solicitud respectiva, las empresas deben gestionarla.
En caso que las empresas no respeten los derechos de las y los consumidores, el SERNAC puede denunciarlas ante la justicia, donde las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM (más de $19 millones).
Paso a paso: No Molestar
● Ingresando al Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica. Si es tu primera visita, regístrate.
● Selecciona No Molestar
● Pincha en” Ingresar nuevo teléfono y/o correo electrónico”.
En caso de que la empresa no haya detenido el envío de las comunicaciones promocionales o publicitarias, puedes ingresar un “Aviso de Incumplimiento” a través del Portal del Consumidor con los siguientes pasos:
● Dirígete a No Molestar
● Selecciona el número de teléfono o correo electrónico que sigue recibiendo publicidad y/o promociones.
● Luego indica a la empresa que te sigue contactando.
● En un plazo de 12 días hábiles el SERNAC te informará el resultado a tu correo electrónico.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.