El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Reforzaban estrategias policiales en distintos sectores de Calama
Delegado presidencial y carabineros se reunieron con la directiva de la junta de vecinos 23 de marzo para coordinar acciones en materia de seguridad.
Actualidad19/03/2024EditorUna mesa de trabajo se realizó con la presidenta de la junta de vecinos 23 de Calama, su directiva y que tuvo la participación de vecinas y vecinas del sector. En la instancia pudieron exponer sus problemáticas a la autoridad provincial y Carabineros y con ello, poder crear nuevas estrategias en materia de seguridad junto a la comunidad.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, comentó que “hemos estado en un diálogo bien fructífero y productivo junto al comisario de la Primera Comisaria de Calama y los vecinos de la población 23 de marzo, para efectos de atender las inquietudes de las y los vecinos y sobre todo buscar estrategias que nos permitan abordar las inquietudes en materia de seguridad y orden público de los pobladores de este sector, para eso hemos generado algunos compromisos y alguna estrategias conjuntas que se van estar implementando durante las próximas semanas, en este diálogo constante entre Gobierno, policías y comunidad ”, expresó la autoridad.
Este trabajo se enmarca en la campaña #MÁSSEGURIDAD que se impulsa desde el Ministerio del Interior y que busca dar a conocer a cada vecino y vecina los esfuerzos que se están haciendo en materia de seguridad, donde el llamado es que juntos podemos hacer construir un Chile más seguro.
Asimismo, Orfilia Chávez, presidenta de la Junta de Vecinos 23 de marzo, comentó que, “en este ratito hemos estado culminando una mesa de trabajo con nuestras autoridades, estoy muy contenta y comprometimos a una nueva reunión en abril, así que esperemos muy buenos resultados y que todo lo que conversamos haya sido de buen fruto”.
En esta línea, el Mayor Ehrenfeld Zapata, comisario de la Primera Comisaria de Calama, indicó que, “Carabineros está preocupado de los problemas de las personas, la finalidad es recibir sus inquietudes, temas como comercio ambulante, consumo y venta de alcohol y de droga. La idea es orientar los servicios con la finalidad de poder solucionar los problemas y mitigar estos problemas que tiene la ciudadanía Y también conseguir una mayor sensación de seguridad”.
Desde el Gobierno la misión es clara de garantizar la seguridad y entregar protección a las familias. Recuperar los barrios y construir seguridad entre todos.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.