
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Con la llegada del calor extremo, mantenerse hidratado es fundamental para evitar golpes de calor y otros problemas graves. La académica Betsabé Gajardo entrega consejos prácticos para enfrentar las altas temperaturas de forma segura.
Actualidad02/01/2025Las altas temperaturas propias del verano traen consigo un riesgo importante para la salud: la deshidratación. Este problema no solo afecta el bienestar general, sino que puede desencadenar complicaciones graves como golpes de calor e insuficiencia renal.
“La deshidratación puede tener consecuencias serias, ya que afecta el rendimiento físico, la concentración y funciones vitales como el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas”, explica Betsabé Gajardo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.
La especialista advierte que los grupos más vulnerables son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes requieren especial atención en días de calor extremo.
Entre las recomendaciones para una adecuada hidratación, Gajardo destaca: beber agua regularmente, consumir frutas y verduras ricas en agua, evitar bebidas deshidratantes como el alcohol y el café, y estar atento a los signos de alerta como fatiga, boca seca y piel tirante.
El cuidado diario y la prevención son esenciales para disfrutar del verano de manera segura y sin riesgos para la salud.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.