"Altas temperaturas y deshidratación: Claves para proteger tu salud este verano"

Con la llegada del calor extremo, mantenerse hidratado es fundamental para evitar golpes de calor y otros problemas graves. La académica Betsabé Gajardo entrega consejos prácticos para enfrentar las altas temperaturas de forma segura.

Actualidad02/01/2025Marcelo BarreraMarcelo Barrera
beber_agua
beber_agua

Las altas temperaturas propias del verano traen consigo un riesgo importante para la salud: la deshidratación. Este problema no solo afecta el bienestar general, sino que puede desencadenar complicaciones graves como golpes de calor e insuficiencia renal.

“La deshidratación puede tener consecuencias serias, ya que afecta el rendimiento físico, la concentración y funciones vitales como el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas”, explica Betsabé Gajardo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

La especialista advierte que los grupos más vulnerables son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes requieren especial atención en días de calor extremo.

Entre las recomendaciones para una adecuada hidratación, Gajardo destaca: beber agua regularmente, consumir frutas y verduras ricas en agua, evitar bebidas deshidratantes como el alcohol y el café, y estar atento a los signos de alerta como fatiga, boca seca y piel tirante.

El cuidado diario y la prevención son esenciales para disfrutar del verano de manera segura y sin riesgos para la salud.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama