
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
El Delegado Presidencial Provincial de El Loa realiza un balance del año, subrayando logros en seguridad, infraestructura y bienestar social, junto con los retos pendientes para 2025.
Actualidad30/12/2024Un año positivo con avances significativos
El Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, calificó 2024 como un año positivo para la provincia durante una entrevista exclusiva. Destacó avances importantes en materia de seguridad, infraestructura vial y servicios públicos. "Fue un año donde consolidamos varios compromisos presidenciales y mejoramos en diversas áreas críticas para nuestra comunidad", afirmó.
Ballesteros explicó que la labor de las delegaciones presidenciales combina la coordinación de servicios gubernamentales y la gestión de la seguridad pública, aspectos en los que se lograron progresos notables. En seguridad, subrayó que Calama cuenta con una de las tasas de detención más altas del país, alcanzando un 20%, muy por encima del promedio nacional, que varía entre un 3% y un 14%. Asimismo, se decomisaron más de seis toneladas de drogas, triplicando la cifra del año anterior, y se logró un índice de recuperabilidad de vehículos cercano al 60%.
"Este año disminuimos la cantidad de homicidios en la provincia, pasando de 12 en 2023 a 9 en 2024, todos resueltos y con los responsables en prisión preventiva o cumpliendo condenas. Esto refleja un importante avance en términos de seguridad y justicia", puntualizó.
Estrategias locales y nacionales en seguridad
El delegado destacó la implementación del plan Desviolencia y operativos locales en sectores de alto riesgo, que permitieron incautaciones significativas, como más de 3.000 kilos de cable de alta tensión y medio centenar de carros de supermercado en el sector de la toma de Quetena. También se intensificaron las fiscalizaciones en locales de alcoholes y fiestas clandestinas, tras registrar tres homicidios vinculados a estos espacios, dos de ellos a menores de edad.
"Estas acciones buscan prevenir delitos y proteger a la comunidad. Durante las fiestas de fin de año, estamos redoblando los controles en estos sectores para evitar tragedias", enfatizó Ballesteros.
Infraestructura y servicios: Hitos de 2024
Entre los logros más destacados, Ballesteros mencionó la apertura de la Ruta 25, que eleva los estándares de infraestructura vial en la región. También subrayó el avance en la instalación de la unidad policial FIAT, cuya entrega está proyectada para el primer trimestre de 2025.
Otro hito importante fue la entrega de 400 viviendas sociales en Calama, que contribuyen a reducir el déficit habitacional. Además, se inició la habilitación de un área oncológica en el Hospital Carlos Cisternas, con sillones especializados para tratamientos contra el cáncer, un proyecto que beneficiará a pacientes locales.
En el ámbito educativo, resaltó avances en la creación de un campus de la Universidad de Antofagasta en Calama. "Ya se está trabajando en infraestructura y en un proceso participativo para definir las carreras que se ofrecerán, un esfuerzo conjunto con el Seremi y el municipio", detalló.
Desafíos para 2025: Mejorar la percepción de seguridad
Aunque las cifras de delitos han disminuido, el delegado reconoció que la percepción de inseguridad sigue siendo un desafío. "El próximo año debemos traducir estos números positivos en mayor confianza de la ciudadanía. Para ello, es esencial comunicar más y mejor, y combatir las noticias falsas que circulan en algunos medios informales", indicó.
Además, destacó la necesidad de fortalecer la articulación con comunidades rurales para garantizar acceso a servicios básicos y críticos. "El trabajo realizado con el Complejo Educacional de Toconao demuestra que, con una gestión eficiente, podemos resolver problemas que afectan directamente a la calidad de vida de nuestra gente", señaló.
Un llamado a la responsabilidad en las fiestas de fin de año
Ballesteros finalizó la entrevista con un llamado a la comunidad a celebrar las fiestas de manera responsable, evitando conducir en estado de ebriedad y asistiendo a fiestas clandestinas. También advirtió sobre los riesgos asociados al uso de fuegos artificiales, recordando su ilegalidad y las posibles sanciones.
"Queremos que el inicio de 2025 sea un momento de esperanza y no de tragedias. Depende de todos nosotros cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos", concluyó el delegado.
La gestión de Miguel Ballesteros en 2024 deja importantes logros, pero también retos por abordar, consolidando las bases para un 2025 de crecimiento y desarrollo en la provincia de El Loa.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.