
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Más de 70 armas artesanales y sustancias prohibidas fueron incautadas en operativos de fin de año.
Actualidad31/12/2024Funcionarios de Gendarmería de Chile realizaron una serie de allanamientos en diversos recintos penales de la región de Antofagasta durante el mes de diciembre, con el objetivo de reforzar la seguridad y evitar alteraciones al orden interno.
Los operativos, que se intensificaron en fechas de celebraciones, permitieron incautar un importante arsenal de armas cortopunzantes de fabricación artesanal, sustancias prohibidas, teléfonos celulares y otros elementos ilícitos. En total, se intervino a cerca de 2.300 internos en toda la región.
Según informó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, estos procedimientos buscan garantizar la seguridad de los funcionarios penitenciarios, de los internos y de la comunidad en general. "Con estos operativos, se evita que se cometan delitos al interior de los penales y se coordinen acciones delictivas hacia el exterior", señaló la autoridad.
Los allanamientos se llevaron a cabo en los centros de detención preventiva de Calama, Taltal y Tocopilla, además del Centro Penitenciario Femenino y el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta. En estos operativos participaron más de 300 funcionarios de Gendarmería, apoyados por unidades especializadas como el Equipo de Canes Adiestrados y el Grupo de Apoyo y Reacción Primaria.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.