
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El Tribunal Oral en lo Penal de Calama condenó a tres exdirectores por malversación de fondos públicos, mientras que uno de los acusados fue absuelto por falta de pruebas concluyentes.
Actualidad27/12/2024El Tribunal Oral en lo Penal de Calama emitió su veredicto en el conocido caso ComdesGate, sentenciando a Jubitza Keren Tapia Pérez, Gregorio Gonzalo Rodríguez Jaure y María Alejandra Calderón Calderón por el delito de malversación de fondos públicos. Las penas incluyen el pago de una multa correspondiente al 5% de los montos desviados, equivalente a $9.500.000, y la prohibición de ejercer cargos públicos durante un periodo de cuatro años.
El juicio, que giró en torno al desfalco de $190 millones destinados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES) para el área de salud, reveló una serie de irregularidades en la administración de recursos públicos.
Además de la condena por malversación, Jubitza Keren Tapia Pérez recibió una pena adicional de 300 días de presidio menor por negociación incompatible en la compraventa de un inmueble por $190 millones. Sin embargo, esta pena fue reemplazada por la remisión condicional, por lo que deberá firmar mensualmente durante un año en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Calama.
En contraste, el Tribunal absolvió a Carlos Antonio Brito Contreras de los cargos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, al no encontrarse pruebas suficientes para sustentar su responsabilidad penal. Las medidas cautelares impuestas en su contra, incluidas restricciones sobre un inmueble de su propiedad, fueron levantadas.
El caso, que se remonta a 2017, expuso prácticas irregulares en el manejo de fondos destinados a la salud pública en Calama. Sin embargo, la demanda civil presentada por el Consejo de Defensa del Estado y la COMDES contra los acusados fue desestimada por el Tribunal.
Finalmente, se dispuso que, una vez ejecutoriada la sentencia, la anotación respectiva sea eliminada del certificado de antecedentes de los condenados, conforme al artículo 38 de la Ley N° 18.216. Asimismo, todas las partes involucradas fueron eximidas del pago de costas procesales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.