
El Senador Esteban Velásquez comunicó que Cancillería y Codelco están dispuestos a colaborar con el inicio de la repatriación
Seremi lanzó "A Convivir se Aprende"
Actualidad 30/03/2023El Programa “A Convivir se Aprende” entregará herramientas a equipos de convivencia escolar y acompañará a comunidades educativas de establecimientos educacionales de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones._
“A Convivir se Aprende” es el nombre del programa del Ministerio de Educación que tiene por objetivo enfrentar y prevenir la violencia escolar mediante el desarrollo de competencias y habilidades en los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado, iniciativa que fue presentada en su versión 2023 para su implementación en la región de Antofagasta por el seremi de Educación, Alberto Santander, y que beneficiará a establecimientos de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones.
El programa ya había sido implementado durante el año pasado en Antofagasta y Tocopilla a través de un proceso de acompañamiento a las redes comunales de convivencia escolar, dando alcance a un total de cincuenta mil estudiantes pertenecientes a 60 establecimientos educacionales. Este año, dada la evaluación positiva que tuvo en las comunidades educativas, la iniciativa se ampliará a las comunas de Calama y Mejillones.
A nivel país, el programa beneficiará a 3.200 establecimientos educacionales de un total de 100 comunas priorizadas cuya selección se realizó a partir del análisis de las denuncias reportadas por la Superintendencia de Educación y del Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE-SINAE).
“Un buen clima escolar es requisito para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia, es por eso que presentamos este programa que va en apoyo directo a las comunidades educativas y que forma parte de los ejes que constituyen el Plan de Reactivación Educativa para atender los aspectos socioemocionales, de convivencia, y salud mental al interior los establecimientos educacionales de nuestra región”, señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.
La implementación de “A Convivir se Aprende” se realiza a través de convenios con universidades del país que capacitan y asesoran a los equipos de convivencia de los establecimientos educacionales a través de personal especializado, comprendiendo tres líneas de trabajo.
La primera de ellas consiste en la constitución y fortalecimiento de redes comunales de convivencia escolar, instancias de diálogo y capacitación que agrupan a los equipos de los diferentes establecimientos ubicados en una determinada zona geográfica. En segundo lugar, se encuentra el acompañamiento focalizado por parte de las universidades en aquellas comunidades educativas que requieren mayor apoyo.
La tercera línea consiste en talleres dirigidos a docentes, equipos de convivencia, equipos de gestión, profesionales de apoyo psicosocial o asistentes de la educación con relación a temáticas como por ejemplo: abordaje de la violencia escolar, resolución pacífica de conflictos, intervención en crisis, participación y vida democrática y salud mental escolar.
El Senador Esteban Velásquez comunicó que Cancillería y Codelco están dispuestos a colaborar con el inicio de la repatriación
Tras denuncias de vecinos, el municipio comenzó la intervención de la vivienda ubicada en la esquina de calle Frei Bonn con pasaje 10 de julio, en la Población René Schneider y serán a lo menos cuatro días de trabajo
Margarita Faúndez es actualmente oro en mil 500 metros planos
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
Este proyecto enfocado en generar empleo a mujeres de la zona recibe apoyo de Minera El Abra desde sus inicios y hoy presta servicios de calidad a varias empresas.
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
El jefe comunal calameño, resaltó el rol protagónico que deberan tener los alcaldes para avanzar en la desmunicipalización de la educación.
Director del recinto de salud entregó consejos para disfrutar sin riesgos de Infecciones, intoxicaciones y accidentes.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.