
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa que logró convocar a más de 40 personas de la sociedad civil, instituciones y organizaciones en Calama, fue convocada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol SENDA Antofagasta y SENDA Previene de la comuna.
Actualidad08/03/2024Fortalecer el sistema de acceso a tratamiento de alcohol y otras drogas, fue el principal objetivo del conversatorio sobre el “consumo de sustancias en mujeres desde una perspectiva de género: respuesta multisectorial”, organizado por SENDA Antofagasta y SENDA Previene de Calama, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La iniciativa que se realizó este 8 de marzo, logró convocar a más de 40 personas de la sociedad civil, instituciones y organizaciones, quienes luego de escuchar uno de los podcast que son parte de la campaña 1412: “Esto sin Juzgar”, y que cuenta la historia de una mujer que consume drogas para poder lidiar con las exigencias laborales y familiares, se reunieron en grupos para dialogar respecto a esta problemática.
El director regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares del Pino, destacó esta iniciativa y dijo que “estamos con la red comunal de Calama conversando en relación al acceso a tratamiento de mujeres que puedan presentar consumo problemático de alcohol y otras drogas. Es muy importante ver cómo son estas brechas, estigmas y problemas de acceso a tratamiento, pero también hablar sobre cuáles son los elementos sociales que hoy interfieren, tales como los roles de género asociados a la mujer y cómo podemos mejorar esto”.
En tanto, Jenny González, coordinadora de SENDA Previene Calama, aseguró que “esto es muy relevante, ya que podemos dialogar con las personas que trabajan cotidianamente con nosotros, la red local que tenemos, nuestros beneficiarios directos, los barrios en los cuales estamos interviniendo porque la idea es construir política pública a partir de como las personas perciben la prevención del consumo de drogas y la factibilidad de acceso a tratamiento.
Carolina Valderrama, coordinadora del Centro de Educación Popular y Apoyo Sicológico CEPAS Mujeres de Calama, valoró esta instancia que, a su juicio, permite visibilizar el trabajo que realizan en este centro de rehabilitación, que actualmente atiende sólo a mujeres en la modalidad residencial y ambulatorio. “Hoy queremos abrir el espacio y permitir el acceso gratuito y de calidad a las mujeres que lo necesitan”, agregó.
Cynthia Lira concejala de Calama y presidenta de la comisión contra la violencia de género. “Este conversatorio nos permite analizar la realidad de lo que estamos viviendo en la comuna de Calama ante el consumo problemático de alcohol y otras drogas en mujeres, sobre todo entre 30 y 45 años y no acceden a tratamiento por exceso de trabajo, por el hecho de ser dueñas de casa, por la presión, por los estigmas para llegar a un tratamiento.
Lavinia Plaza Meneses, gestora comunitaria del CECOSF Alemania de Calama, valoró la iniciativa porque “permite que tanto la comunidad como a las y los profesionales de la solución ante un problema de salud pública. Nos entregan herramientas para abordar este problema desde una perspectiva de género y mejorando el trabajo que realizamos a diario con nuestros pacientes. Adquirir responsabilidad ante el consumo y analizarlo como una enfermedad para generar inclusión y fortalecer la red de apoyo”.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.