Día Internacional de la Mujer: realizan conversatorio para fortalecer el acceso a tratamiento de drogas

La iniciativa que logró convocar a más de 40 personas de la sociedad civil, instituciones y organizaciones en Calama, fue convocada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol SENDA Antofagasta y SENDA Previene de la comuna.

Actualidad08/03/2024EditorEditor
IMG-20240308-WA0203

Fortalecer el sistema de acceso a tratamiento de alcohol y otras drogas, fue el principal objetivo del conversatorio sobre el “consumo de sustancias en mujeres desde una perspectiva de género: respuesta multisectorial”, organizado por SENDA Antofagasta y SENDA Previene de Calama, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

La iniciativa que se realizó este 8 de marzo, logró convocar a más de 40 personas de la sociedad civil, instituciones y organizaciones, quienes luego de escuchar uno de los podcast que son parte de la campaña 1412: “Esto sin Juzgar”, y que cuenta la historia de una mujer que consume drogas para poder lidiar con las exigencias laborales y familiares, se reunieron en grupos para dialogar respecto a esta problemática. 

El director regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares del Pino, destacó esta iniciativa y dijo que “estamos con la red comunal de Calama conversando en relación al acceso a tratamiento de mujeres que puedan presentar consumo problemático de alcohol y otras drogas. Es muy importante ver cómo son estas brechas, estigmas y problemas de acceso a tratamiento, pero también hablar sobre cuáles son los elementos sociales que hoy interfieren, tales como los roles de género asociados a la mujer y cómo podemos mejorar esto”. 

En tanto, Jenny González, coordinadora de SENDA Previene Calama, aseguró que “esto es muy relevante, ya que podemos dialogar con las personas que trabajan cotidianamente con nosotros, la red local que tenemos, nuestros beneficiarios directos, los barrios en los cuales estamos interviniendo porque la idea es construir política pública a partir de como las personas perciben la prevención del consumo de drogas y la factibilidad de acceso a tratamiento. 

Carolina Valderrama, coordinadora del Centro de Educación Popular y Apoyo Sicológico CEPAS Mujeres de Calama, valoró esta instancia que, a su juicio, permite visibilizar el trabajo que realizan en este centro de rehabilitación, que actualmente atiende sólo a mujeres en la modalidad residencial y ambulatorio. “Hoy queremos abrir el espacio y permitir el acceso gratuito y de calidad a las mujeres que lo necesitan”, agregó. 

Cynthia Lira concejala de Calama y presidenta de la comisión contra la violencia de género. “Este conversatorio nos permite analizar la realidad de lo que estamos viviendo en la comuna de Calama ante el consumo problemático de alcohol y otras drogas en mujeres, sobre todo entre 30 y 45 años y no acceden a tratamiento por exceso de trabajo, por el hecho de ser dueñas de casa, por la presión, por los estigmas para llegar a un tratamiento. 

Lavinia Plaza Meneses, gestora comunitaria del CECOSF Alemania de Calama, valoró la iniciativa porque “permite que tanto la comunidad como a las y los profesionales de la solución ante un problema de salud pública. Nos entregan herramientas para abordar este problema desde una perspectiva de género y mejorando el trabajo que realizamos a diario con nuestros pacientes. Adquirir responsabilidad ante el consumo y analizarlo como una enfermedad para generar inclusión y fortalecer la red de apoyo”.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta