
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
Se realizó instructivo de Operación y Funcionamiento de los servicios permanentes y miembros consultivos técnicos.
Actualidad27/02/2024
Editor
Con el fin de actualizar la operación, y funcionamiento del Comité Provincial la Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la descripción de los roles y funciones de sus integrantes que serán permanentes y miembros consultivos técnicos , como también las orientaciones generales para la operación de éste, en las fases de respuesta y recuperación, en el ámbito de la toma de decisiones ante la ocurrencia de una emergencia, desastre o catástrofe, que afecte o pueda afectar el territorio de la Provincia de El Loa. A su vez se revisaron los lugares en los que se realizaran dichos encuentros.
Felipe Lagos, coordinador de emergencia y contingencia de Delegación Presidencial, comentó que, “el motivo de este comité fue para que cada uno de los servicios tengan en conocimiento el instructivo, donde se formaliza los servicios que van estar de manera permanente, por su puesto contando con la presencia de Carabineros, PDI, DGAC, Dirección de Vialidad, Servicios de Salud y Bomberos, con el fin de que cada institución en el momento de ser convocado a COGRID sepa que tiene que participar y la responsabilidad que tiene cada uno”.
El delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, explico que, “esta es una instancia técnica definida por Ley, que implica la obligatoriedad de los servicios que participan en este COGRID desde una perspectiva técnica para efectos de generar decisiones antes la gestión de riesgo y desastres para la Provincia de El Loa”.
El funcionamiento del Comité Provincial, desde promulgada la ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres, que sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y complemento para con el Reglamento del funcionamiento de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres. Lo anterior, en el contexto de las buenas prácticas de SENAPRED y con la finalidad de dar continuidad a la operación de éste en caso de que se requiera la activación y convocatoria.
En las fases de Respuesta y Recuperación, y en el caso de la ocurrencia de un evento destructivo que afecte a la provincia, causando pérdida total de las comunicaciones o una grave saturación de éstas a nivel provincial, como son los terremotos y, en general, cualquier otro evento de que tenga efectos similares. De este modo, todos los integrantes del Comité Provincial deberán efectuar una “Auto-convocatoria”, debiendo concurrir a las dependencias del Centro de Operaciones de Emergencias sin mediar aviso de convocatoria.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.