
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Se realizó instructivo de Operación y Funcionamiento de los servicios permanentes y miembros consultivos técnicos.
Actualidad27/02/2024Con el fin de actualizar la operación, y funcionamiento del Comité Provincial la Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la descripción de los roles y funciones de sus integrantes que serán permanentes y miembros consultivos técnicos , como también las orientaciones generales para la operación de éste, en las fases de respuesta y recuperación, en el ámbito de la toma de decisiones ante la ocurrencia de una emergencia, desastre o catástrofe, que afecte o pueda afectar el territorio de la Provincia de El Loa. A su vez se revisaron los lugares en los que se realizaran dichos encuentros.
Felipe Lagos, coordinador de emergencia y contingencia de Delegación Presidencial, comentó que, “el motivo de este comité fue para que cada uno de los servicios tengan en conocimiento el instructivo, donde se formaliza los servicios que van estar de manera permanente, por su puesto contando con la presencia de Carabineros, PDI, DGAC, Dirección de Vialidad, Servicios de Salud y Bomberos, con el fin de que cada institución en el momento de ser convocado a COGRID sepa que tiene que participar y la responsabilidad que tiene cada uno”.
El delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, explico que, “esta es una instancia técnica definida por Ley, que implica la obligatoriedad de los servicios que participan en este COGRID desde una perspectiva técnica para efectos de generar decisiones antes la gestión de riesgo y desastres para la Provincia de El Loa”.
El funcionamiento del Comité Provincial, desde promulgada la ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres, que sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y complemento para con el Reglamento del funcionamiento de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres. Lo anterior, en el contexto de las buenas prácticas de SENAPRED y con la finalidad de dar continuidad a la operación de éste en caso de que se requiera la activación y convocatoria.
En las fases de Respuesta y Recuperación, y en el caso de la ocurrencia de un evento destructivo que afecte a la provincia, causando pérdida total de las comunicaciones o una grave saturación de éstas a nivel provincial, como son los terremotos y, en general, cualquier otro evento de que tenga efectos similares. De este modo, todos los integrantes del Comité Provincial deberán efectuar una “Auto-convocatoria”, debiendo concurrir a las dependencias del Centro de Operaciones de Emergencias sin mediar aviso de convocatoria.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.