El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Están realizando rehabilitación al aire libre a los pacientes del Hospital de Calama
Unidad encargada de estos tratamientos, amplió su espacio en uno de los patios del recinto, que se ha convertido en un beneficio para la salud de estos usuarios. Al día atienden hasta 150 personas.
Actualidad26/01/2024EditorCon la intensión de aportar a la salud de los pacientes y aprovechar los días de verano, la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), está realizando sus tratamientos al aire libre. Esta alternativa además viene a mejorar la cobertura de esta prestación, ya que se tuvo que ampliar el espacio, debido a la gran demanda de usuarios, las que llegan hasta 150 por día.
Bueno, debemos agradecer la actual gestión del hospital por habernos entregado este espacio, que es un espacio más bien de recreación para los funcionarios (patio interno), pero dada la necesidad se transformó en un nuevo espacio pensando en la rehabilitación de nuestros usuarios”, explicó el médico Jaime Toro, jefe de este servicio del HCC.
Actualmente las salas de rehabilitación están con poco espacio y esta ampliación, es el inicio de algunas variaciones internas que se podrían hacer en el hospital. “Es un lugar donde se puede hacer ciertos tipos de test y pruebas, particularmente pruebas funcionales. Pero, por otra parte, en los meses más bien calurosos, esto nos permite optar a los beneficios de la luz solar y estar al aire libre (…) Este espacio está pensado para que en el mediano plazo pueda ser transformado en más boxes de atención, más espacios clínicos que se pueden transformar en un gimnasio secundario que nos permita aumentar nuestra oferta de producción”, agregó Toro.
El proyecto comenzó desde el 1 de enero, como una alternativa que ha sido bien recibida por los usuarios, que además se han estado motivando para traer sus propios artículos para aprovechar este lugar, donde se está haciendo terapia física, pero también en el alma. “Es rico, muy rico estar aquí al aire libre, aquí hay banquitas, también hay plantitas, es muy motivante hacer rehabilitación en este lugar (…) igual voy a traer cualquier cosita, una mantita, cosas que tengamos para este espacio”, indicó Mireya Torres, que sufrió una fractura mientras caminaba por el centro de Calama.
Por el momento, cuentan con toldos para cubrirse del sol y en el futuro esperan ya equipar completamente este patio interno, para que haya más espacios y alternativas de terapias para los usuarios.
“En este caso, la Fenats Nacional nos hizo una donación de dos toldos para poder empezar a trabajar acá afuera desde la primera semana de enero, el cual estamos muy agradecidos porque nosotros como funcionarios igual nos protege un poco al sol y a los mismos pacientes. Nos falta un poco, pero ya por lo menos es un es un inicio (…) es un beneficio, las personas también nos han comentado, se sienten muy alegres de poder trabajar un poco más al aire libre, más en esta época de verano, donde ya hace un poco más de calorcito, y como bien adentro en el gimnasio que tenemos se hace un poco pequeño, la gente está más cómoda ahora”, complementó Diego Yáñez, kinesiólogo de esta Unidad del HCC.
El equipo de Medicina Física y Rehabilitación, está compuesto por 49 profesionales de distintas áreas. En total al mes, están recibiendo más de 150 pacientes, los cuales cada año se incrementan de forma paulatina.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.