
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
En plena época estival, existen patologías vitales y de gravedad que deben ser atendidas inmediatamente. No obstante, hay enfermedades que pueden esperar por atención en un consultorio.
Actualidad17/01/2024La categorización, es uno de los conceptos, que por estos días se pide tener claridad. El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), reitera el uso correcto de la Unidad de Urgencias, para así evitar prolongadas instancias, ya que, según estadísticas del Ministerio de Salud, el 65% de los pacientes que llegan a este servicio, son por enfermedades que pueden ser consultadas en un SAPU, consultorio o consulta privada.
“En esta época bajan algunas consultas respiratorias, pero si hay consultas asociadas a problemas del verano, como las insolaciones, a veces intoxicaciones alimentarias, pero la idea general es poder reforzar a la población en que haga un buen uso de la Unidad de Urgencia (…) Todo paciente que tenga algún riesgo vital, como un accidente cerebrovascular, por ejemplo, algún accidente, algún problema cardiológico, dificultad para respirar, evidentemente alteraciones vitales, esos pacientes son los que ingresan primero”, explicó el director (s) del HCC, Patricio Toro Erbetta.
El TRIAGE es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. Por estos días, no existe una saturación en la Unidad, no obstante, siempre existen contingencias que van de la mano con la época estival. Cada vez que hay recambio de veraneantes, siempre aumentan las consultas.
“Los pacientes críticos son los pacientes que están entre 1 y 2, los que ingresan antes de diez minutos. La gran masa de pacientes que son de categoría 3, que no es de gravedad, entran antes de 2 horas, que es el promedio normal de una atención. Pero los pacientes que tienen categorizaciones más bajas, con menos complejidad, que es un paciente que no debería consultar a la urgencia, ellos deben esperan más tiempo, porque estamos abocados a pacientes más graves”, añadió Toro.
Los pacientes ESI1 y ESI2, son de alta complejidad y requieren una atención inmediata, son aquellas personas que están graves, ya sea con la pérdida de conciencia, hemorragias, sin respiración, fracturas de gravedad, es decir, donde haya riesgo vital. Luego viene ESI3, que son pacientes que no presentan patología crónica o aguda. ESI4 y ESI5, son pacientes de consultas generales que no requieren de una atención inmediata.
Son estos últimos consultantes, los que tienen mayor espera, los que tienen la posibilidad de hacer sus quejas a través de la OIRS, donde también recibirán una orientación de cómo es la atención en este servicio. “Todos los pacientes, tienen la posibilidad de hacer reclamos formales a través de la instancia que están estructurados en el hospital para hacerlo si no están de acuerdo con la atención del servicio”, explicó el director (s).
Durante el 2023, más de 60% de las atenciones en la Unidad de Urgencias correspondían a enfermedades de menor complejidad, que podía esperar por atención en consultorios. Menos del 30% correspondieron a emergencias de carácter vital. Por lo mismo y para evitar la saturación de este servicio, el HCC reitera que la comunidad tenga claridad sobre el protocolo de categorización para así apoyar el fortalecimiento de la red local de salud.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.