
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
La ciudad de Iquique fue la elegida por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI) para realizar la sesión de constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte
Actualidad27/03/2023Los jefes regionales del norte grande emitieron una declaración pública en el marco de la sesión de constitución del “Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte del País”. Instancia fue presidida por el gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz quien fue enfático en señalar que “tenemos altas expectativas, pero no queremos una mesa más de diálogo o de diagnóstico, necesitamos soluciones, necesitamos inversión, necesitamos menos burocracia estatal”.
La ciudad de Iquique fue la elegida por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI) para realizar la sesión de constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte, instancia que busca generar más y mejor inversión para el extremo norte del país como, por ejemplo, con la concreción de rentas regionales.
Tras la discusión, los gobernadores de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo emitieron una declaración pública donde aseguran que el norte necesita urgente más centros de salud, más escuelas, viviendas, áreas verdes, espacios deportivos y de recreación, especialmente, para evitar que más jóvenes caigan en el flagelo de la droga, se indica en la misiva.
En este sentido, el gobernador de Antofagasta y presidente de AGORECHI, Ricardo Díaz Cortés, señaló que “valoramos el que se genere un comité que vaya pensando los temas de inversión en la macrozona norte porque nuestras regiones son regiones que históricamente han recibido muy baja inversión por parte del Estado y se requiere remediar esta injusticia, porque acá las personas que viven en estos territorios sienten que ya hay pocos recursos y que además tienen que compartir esos recursos con población migrante, eso genera una sensación de injusticia, una sensación de malestar”.
Sobre lo anterior, Díaz destacó la relevancia de ahondar más en materia de descentralización. “No basta con un comité asesor donde no haya relación vinculante desde los municipios, desde los gobiernos regionales, desde los concejales, los consejeros regionales, se tiene que hacer sentir la voz del norte, se tiene que hacer sentir la voz de nuestros dolores, de nuestras demandas, y es eso lo que nosotros esperamos que ahora se pueda resolver. Ternemos altas expectativas, pero no queremos una mesa más de diálogo o de diagnóstico, necesitamos soluciones, necesitamos inversión, necesitamos menos burocracia estatal”, recalcó.
Demandas al Gobierno de Chile
Los gobernadores de la macrozona (MZN) norte plantearon en la declaración pública una serie de solicitudes, entre ellas:
1.Crear un fondo especial de inversión para la MZN que permita resolver las graves deficiencias en infraestructura pública, entre ellas, viviendas, centros educacionales y de salud.
2. Dotar a los servicios regionales y municipales de mejor capacidad de acción. De manera que haya una presencia efectiva del Estado en nuestros territorios.
3. Aumentar dotación de personal de seguridad (Carabineros, PDI y Gendarmería) y para ellos, oficializar un resguardo de condiciones mínimas de dignidad en remuneración y vivienda.
4. Robustecer la dotación de funcionarios para fortalecer los equipos comunales de seguridad pública en los municipios de la MZN.
5. Establecer un mecanismo más eficaz y eficiente de aprobar proyectos desde los gobiernos regionales y comunales. La inversión sólo se acelerará con menos burocracia centralista y si se consideran las particularidades de nuestras comunas y localidades.
6. Que las y los alcaldes y gobernadores de la MZN juguemos un rol relevante en la discusión de los Proyectos de Ley de Royalty y un futuro pacto tributario, debido al aporte de nuestras regiones al erario nacional.
7. Que las y los alcaldes y gobernadores regionales seamos parte de las definiciones estratégicas en torno a las industrias que llevarán a nuestro país al desarrollo: Litio e Hidrógeno Verde. No es posible que la riqueza que se produce en nuestras regiones no tenga un correlato de participación vinculante desde nuestras regiones.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.