
Alcalde aseguró existe financiamiento para diseñar futura universidad para Calama
Según Eliecer Chamorro se dispone de 400 millones de pesos para el diseño de ingeniería.
La ciudad de Iquique fue la elegida por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI) para realizar la sesión de constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte
Actualidad 27/03/2023Los jefes regionales del norte grande emitieron una declaración pública en el marco de la sesión de constitución del “Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte del País”. Instancia fue presidida por el gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz quien fue enfático en señalar que “tenemos altas expectativas, pero no queremos una mesa más de diálogo o de diagnóstico, necesitamos soluciones, necesitamos inversión, necesitamos menos burocracia estatal”.
La ciudad de Iquique fue la elegida por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI) para realizar la sesión de constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macrozona Norte, instancia que busca generar más y mejor inversión para el extremo norte del país como, por ejemplo, con la concreción de rentas regionales.
Tras la discusión, los gobernadores de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo emitieron una declaración pública donde aseguran que el norte necesita urgente más centros de salud, más escuelas, viviendas, áreas verdes, espacios deportivos y de recreación, especialmente, para evitar que más jóvenes caigan en el flagelo de la droga, se indica en la misiva.
En este sentido, el gobernador de Antofagasta y presidente de AGORECHI, Ricardo Díaz Cortés, señaló que “valoramos el que se genere un comité que vaya pensando los temas de inversión en la macrozona norte porque nuestras regiones son regiones que históricamente han recibido muy baja inversión por parte del Estado y se requiere remediar esta injusticia, porque acá las personas que viven en estos territorios sienten que ya hay pocos recursos y que además tienen que compartir esos recursos con población migrante, eso genera una sensación de injusticia, una sensación de malestar”.
Sobre lo anterior, Díaz destacó la relevancia de ahondar más en materia de descentralización. “No basta con un comité asesor donde no haya relación vinculante desde los municipios, desde los gobiernos regionales, desde los concejales, los consejeros regionales, se tiene que hacer sentir la voz del norte, se tiene que hacer sentir la voz de nuestros dolores, de nuestras demandas, y es eso lo que nosotros esperamos que ahora se pueda resolver. Ternemos altas expectativas, pero no queremos una mesa más de diálogo o de diagnóstico, necesitamos soluciones, necesitamos inversión, necesitamos menos burocracia estatal”, recalcó.
Demandas al Gobierno de Chile
Los gobernadores de la macrozona (MZN) norte plantearon en la declaración pública una serie de solicitudes, entre ellas:
1.Crear un fondo especial de inversión para la MZN que permita resolver las graves deficiencias en infraestructura pública, entre ellas, viviendas, centros educacionales y de salud.
2. Dotar a los servicios regionales y municipales de mejor capacidad de acción. De manera que haya una presencia efectiva del Estado en nuestros territorios.
3. Aumentar dotación de personal de seguridad (Carabineros, PDI y Gendarmería) y para ellos, oficializar un resguardo de condiciones mínimas de dignidad en remuneración y vivienda.
4. Robustecer la dotación de funcionarios para fortalecer los equipos comunales de seguridad pública en los municipios de la MZN.
5. Establecer un mecanismo más eficaz y eficiente de aprobar proyectos desde los gobiernos regionales y comunales. La inversión sólo se acelerará con menos burocracia centralista y si se consideran las particularidades de nuestras comunas y localidades.
6. Que las y los alcaldes y gobernadores de la MZN juguemos un rol relevante en la discusión de los Proyectos de Ley de Royalty y un futuro pacto tributario, debido al aporte de nuestras regiones al erario nacional.
7. Que las y los alcaldes y gobernadores regionales seamos parte de las definiciones estratégicas en torno a las industrias que llevarán a nuestro país al desarrollo: Litio e Hidrógeno Verde. No es posible que la riqueza que se produce en nuestras regiones no tenga un correlato de participación vinculante desde nuestras regiones.
Según Eliecer Chamorro se dispone de 400 millones de pesos para el diseño de ingeniería.
El espacio está ubicado en el sector del Guerrero de Chug Chug del Parque El Loa y cuenta con una escultura y un jardín interior para que la comunidad reflexione y recuerde a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte.
La víctima, identificada como C.T.G, sufrió múltiples lesiones en la población O'Higgins.
Director del SSA, doctor Francisco Grisolía, destaca avances y apoyo del gobierno regional.
Tras ocho años, el equipo loíno regresa a la máxima categoría del fútbol chileno con una victoria apasionante en Talca.
El parlamentario celebró que la fiscalía citara a todos quienes crea tienen méritos para declarar en el caso convenios y emplazó a que se avance en el caso de fraude al fisco denominado “Comdes-Gate” en que la Corporación adquirió un inmueble a sobreprecio que pertenecía a la familia del ex alcalde Daniel Agusto.
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.