
Gabriela Mistral logra aprobación ambiental que le permitirá viabilizar su producción
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
El espacio está ubicado en el sector del Guerrero de Chug Chug del Parque El Loa y cuenta con una escultura y un jardín interior para que la comunidad reflexione y recuerde a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte.
Actualidad 30/10/2023Con el objetivo de finalizar las conmemoraciones del “Mes de la Memoria”, este lunes 30 de octubre la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo inauguró el “Jardín de la Memoria”, un espacio que invita a la reflexión y que recuerda a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte en nuestra comuna.
El nuevo memorial, ubicado en el Parque El Loa -sector Guerrero de Chug Chug- cuenta con una escultura realizada por el artista local Angelo Araya, además de un jardín interior a cargo de los equipos de operaciones de la Municipalidad de Calama y Corporación de Cultura y Turismo y una placa conmemorativa que recuerda a las 26 víctimas con el texto de Víctor Jara “Caminando, caminando voy buscando la libertad, ojalá encuentre el camino para seguir caminando”.
El Alcalde de nuestra comuna e impulsor de esta iniciativa, Eliecer Chamorro Vargas, se refirió a esta importante iniciativa y expresó. “El Jardín de la Memoria más que nada es una reflexión de que en nuestro país cuando hay que hablar de democracia no hay restricciones de vida, ese es el gran sentido de esto, de que no debe suceder, de que en nuestro país personas fueron asesinadas por levantar la voz, eso hay que dejarlo muy claro. Ese es el sentido de esto, de poder reflexionar, de dar lecciones al mundo entero, de que pueden haber un montón de diferencias, un montón de situaciones que nos puedan dejar a la distancia, pero esas diferencias no pueden permitir que una persona pueda dejar de vivir”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama manifestó. “Es un momento especial para esta corporación por estar en estas instancias, inaugurando este Jardín de la Memoria que es un espacio para la reflexión, que llama a todos a la reflexión y también a ser parte de la historia y también a recordar nuestra historia”.
Jardín de la Memoria
La inauguración de este nuevo memorial para la comuna, es parte de las actividades del Mes de la Memoria que organizó la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo y en conjunto con la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, AFEDDEP.
En la oportunidad, estuvo presente la presidenta de AFEDDEP, Violeta Berríos Aguilar quien agradeció este nuevo memorial que no olvida a las personas ejecutadas por la Caravana de la Muerte. “El mundo a mí se me hace chico por vivir entre cuatro paredes, pero ver estas cosas el mundo se me abre, porque los estamos recordando, porque no los hemos olvidado. Son 50 años, es un año más, porque han sido 49, 48 o dos, es lo mismo, no hay una diferencia, porque el dolor sigue siendo el mismo, la situación sigue siendo la misma, siempre alejado lo que es el Gobierno, pero no las autoridades de Calama, porque pese a lo poco que tiene Calama siempre ha estado con nosotros”.
A la ceremonia de inauguración, también asistió el Senador de la República, Esteban Velásquez Núñez, quien ha sido un constante impulsor de este tipo de iniciativas y constante aporte a la agrupación en el resguardo de los Derechos Humanos en nuestro país.
“Me parece que esta iniciativa que está respaldada por la Municipalidad de Calama, por el Alcalde, por el Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura, no solamente muestran sensibilidad, sino que además inteligencia, porque un pueblo que reconoce su historia, que además la promociona, la difunde, es un pueblo que tiene futuro muy auspicioso”.
El “Jardín de la Memoria” está ubicado en el Parque El Loa y cuenta con una plaza que permite a la comunidad disfrutar de este tranquilo espacio que naturalmente invita a la reflexión y a la paz interior. El Parque El Loa está abierto de lunes a domingo desde las 10:00 horas y hasta las 19:00 horas.
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Sumario de Seremi de Salud decretó prohibición de funcionamiento para el restaurante de Mejillones
Juzgado de Garantía dispuso 150 días para investigar el caso
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó hoy -martes 3 de octubre- veredicto condenatorio en contra de David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez, en calidad de autores del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el sector de Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
Este proyecto enfocado en generar empleo a mujeres de la zona recibe apoyo de Minera El Abra desde sus inicios y hoy presta servicios de calidad a varias empresas.
Según la ambientalista pretenden levantar una torre de desechos mineros a dos kilómetros de Calama, la cual sería tres veces más grande que el morro de Arica
El municipio, junto a expertos de Proloa, concretan tras 8 meses de trabajo un plan que potenciará el turismo en la comuna, aprovechando sus recursos y atractivos.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.