
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Realizaron una exposición en el hall central del recinto, para que tanto los pacientes con sus familias, integren un cambio de vida en sus hogares, para disminuir los efectos negativos de no cuidar el medioambiente.
Actualidad25/10/2023El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), con la ayuda de varios recintos educaciones internos y externos, quisieron conmemorar el Día Internacional Contra el Cambio Climático. Realizaron una exposición en el zócalo del recinto, donde buscaron concientizar tanto a los pacientes como a sus familias, para que hagan un cambio en su estilo de vida, y así disminuir el impacto negativo en la biodiversidad.
“Quisimos conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático, y para ello realizamos la primera exposición escolar, donde invitamos a algunos establecimientos de la comuna, también está nuestra sala cuna y el Aula Hospitalaria. Como hospital, también hemos querido ser un aporte, durante el año, trabajamos en varias acciones que beneficia el medio ambiente, como, por ejemplo, el reciclaje”, explicó Priscila Martínez, jefa de la Unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental (SOGA).
La actividad fue organizada por la Unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental del HCC. Gracias a esta exposición, de los alumnos, apoderados y profesores, los usuarios del hospital de Calama conocieron los efectos devastadores del cambio climático. Además, los estudiantes, demostraron que están haciendo innovaciones, para poder revertir los problemas medioambientales que existen.
“El carbón es una de las bases de la energía también, el calor, todo eso. Lo que nosotros hacemos con los residuos, es que vamos haciendo las aspas. Esas aspas con los alternadores, nos generan corriente, y esa corriente nosotros la utilizamos. Entonces. ¿Qué hacemos nosotros? Todo eso, lo reutilizamos, es una base renovable. Entonces, no ocupamos un equipo externo de calor, no contaminamos el aire, tampoco contaminamos ningún sector”, explicó el estudiante Dante González, de la especialidad de electricidad del liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre B-9 de Calama.
Los asistentes y usuarios del hospital aprendieron a aplicar esto y cómo hacer cambios importantes en sus hogares, para así disminuir el impacto negativo en la Biodiversidad global.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.