
fin al contrato de entrega de gas desafía a CESPA para suministrar electricidad en San Pedro de Atacama
Declaraciones de Diego Larache, Vicepresidente de CESPA, ante la Crisis Energética.
La parlamentaria denuncia falta de apoyo del Ejecutivo y cuestiona si se exploraron todas las opciones para retener la planta en Antofagasta.
Actualidad 20/10/2023Con notorio descontento, el diputado José Miguel Castro (RN) reaccionó ante la confirmación del traslado de la planta de vacunas Sinovac desde Antofagasta a Colombia, señalando que el actual gobierno ha desaprovechado una valiosa oportunidad para fortalecer la producción de vacunas en la región.
Castro, quien durante el mandato del Presidente Piñera fue uno de los principales impulsores de la iniciativa, expresó su frustración por la falta de respaldo por parte del gobierno de Gabriel Boric. "Es difícil empujar un tema solo. En el gobierno pasado pudimos movilizar ministros, una serie de personas interesadas y sobre todo a Sinovac hasta Antofagasta. Estuvimos a las puertas de tener una planta en Antofagasta de vacunas, pero este gobierno ha dilapidado cualquier intento", afirmó el legislador.
El diputado, también impulsor de una ley dedicada a los ensayos clínicos en vacunas, criticó la falta de interés y acción por parte del Ejecutivo. "Hoy en día caemos porque tenemos un gobierno que no le ha puesto absolutamente nada de empuje al tema de vacunas. Estamos perdiendo puestos en el litio, en las vacunas, absolutamente en todo. Y vemos a un Presidente de la República completamente inmovilizado", lamentó Castro.
Además, el legislador cuestionó si se exploraron todas las opciones para retener la planta en Antofagasta. "Si es que la empresa no estaba de acuerdo con el terreno, yo me pregunto si hubo algún ministro que se juntó con la empresa para ofrecerle otras cosas, como estaba dispuesta por ejemplo, la Universidad Católica de Antofagasta, o si estaba dispuesta a poner sus instalaciones para que esto se llevara a cabo", señaló.
José Miguel Castro anunció que solicitará información al Ejecutivo y que espera que se realicen esfuerzos para revertir esta situación. "En estas cosas se ve cuando los países y los pueblos son grandes y son capaces de crecer a ritmo acelerado, incluso poniéndose al frente de muchos otros, como fue en el caso de la pandemia. Hoy en día retrocedemos gigantes pasos en comparación a otros países que sí están llevando la delantera", concluyó el diputado.
Esta decisión de trasladar la planta de vacunas Sinovac a Colombia marca un revés significativo para la región de Antofagasta, que veía en esta inversión la posibilidad de diversificar su economía y exportar conocimientos científicos y tecnológicos.
Declaraciones de Diego Larache, Vicepresidente de CESPA, ante la Crisis Energética.
Operativo Especial durante Fiesta Religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina
Los cambios buscan abarcar la demanda de conectividad que existen desde los sectores Puerto Seco y Parque El Loa.
Funcionarios policiales fueron condenados a 5 años de presidio menor en calidad de autores del delito consumado de apremios ilegítimos, tratos crueles, inhumanos y degradables. Ilícito perpetrado el 9 de febrero de 2021, en plena pandemia.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
Actividad organizada por el Departamento de Bienestar de Calidad de Vida Laboral, para fomentar el envejecimiento activo y mantenerlos unidos a su antiguo lugar de trabajo.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
El jefe comunal calameño, resaltó el rol protagónico que deberan tener los alcaldes para avanzar en la desmunicipalización de la educación.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.