Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Diputado RN José Miguel Castro lamenta traslado de planta de vacunas Sinovac a Colombia: "El gobierno dilapidó cualquier intento"

La parlamentaria denuncia falta de apoyo del Ejecutivo y cuestiona si se exploraron todas las opciones para retener la planta en Antofagasta.

Actualidad20/10/2023EditorEditor
vacunas

Con notorio descontento, el diputado José Miguel Castro (RN) reaccionó ante la confirmación del traslado de la planta de vacunas Sinovac desde Antofagasta a Colombia, señalando que el actual gobierno ha desaprovechado una valiosa oportunidad para fortalecer la producción de vacunas en la región.

Castro, quien durante el mandato del Presidente Piñera fue uno de los principales impulsores de la iniciativa, expresó su frustración por la falta de respaldo por parte del gobierno de Gabriel Boric. "Es difícil empujar un tema solo. En el gobierno pasado pudimos movilizar ministros, una serie de personas interesadas y sobre todo a Sinovac hasta Antofagasta. Estuvimos a las puertas de tener una planta en Antofagasta de vacunas, pero este gobierno ha dilapidado cualquier intento", afirmó el legislador.

El diputado, también impulsor de una ley dedicada a los ensayos clínicos en vacunas, criticó la falta de interés y acción por parte del Ejecutivo. "Hoy en día caemos porque tenemos un gobierno que no le ha puesto absolutamente nada de empuje al tema de vacunas. Estamos perdiendo puestos en el litio, en las vacunas, absolutamente en todo. Y vemos a un Presidente de la República completamente inmovilizado", lamentó Castro.

Además, el legislador cuestionó si se exploraron todas las opciones para retener la planta en Antofagasta. "Si es que la empresa no estaba de acuerdo con el terreno, yo me pregunto si hubo algún ministro que se juntó con la empresa para ofrecerle otras cosas, como estaba dispuesta por ejemplo, la Universidad Católica de Antofagasta, o si estaba dispuesta a poner sus instalaciones para que esto se llevara a cabo", señaló.

José Miguel Castro anunció que solicitará información al Ejecutivo y que espera que se realicen esfuerzos para revertir esta situación. "En estas cosas se ve cuando los países y los pueblos son grandes y son capaces de crecer a ritmo acelerado, incluso poniéndose al frente de muchos otros, como fue en el caso de la pandemia. Hoy en día retrocedemos gigantes pasos en comparación a otros países que sí están llevando la delantera", concluyó el diputado.

Esta decisión de trasladar la planta de vacunas Sinovac a Colombia marca un revés significativo para la región de Antofagasta, que veía en esta inversión la posibilidad de diversificar su economía y exportar conocimientos científicos y tecnológicos.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.