
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Ministerio de Educación financiará mejoramiento de establecimientos educacionales de Calama, Mejillones, María Elena, San Pedro de Atacama y Antofagasta.
Actualidad19/10/202313 escuelas y liceos de la región de Antofagasta se verán beneficiados con la asignación de $4.763.725.987 para el mejoramiento de infraestructura, recursos que entregará el Ministerio de Educación a través del Programa de Proyectos de Conservación 2023 de la Dirección de Educación Pública en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
El anuncio fue realizado por el seremi de Educación, Alberto Santander, en una visita llevada a cabo en la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco de Antofagasta, establecimiento educacional que se adjudicó un monto de $441.527.182 para ejecutar diversas reparaciones en sus instalaciones.
En la escuela se realizó un recorrido en conjunto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para conocer los espacios del establecimiento que recibirán mantención, trabajos que se sumarán a los de las escuelas Elmo Funez, Las Rocas y Liceo Mario Bahamonde, establecimientos que también podrán llevar a cabo mejoras gracias a los recursos entregados.
“Son casi 4.800 millones de pesos que estamos entregando para establecimientos educacionales de las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla , como Ministerio de Educación estamos mejorando las condiciones de estas 13 comunidades educativas, algo que tanto requieren, porque para poder desarrollar un Plan de Reactivación Educativa, es necesario que tengan las condiciones no solo quienes estudian, si no también quienes trabajan en las unidades escolares, es por eso que celebramos y estamos muy contentos de anunciar esta buena noticia”, señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.
Por su parte, la directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, María Luz Gálvez, comentó que “gracias a este trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación, podemos decir que esto se va a plasmar en arreglar nuestros establecimientos educacionales, proyectos que son de mucha importancia para la comuna, la Dirección de Obras de CMDS ya se encuentra enfocada en el inicio de los trabajos”.
Ruth Saéz, directora de la Escuela Juan Sandoval Carrasco, señaló “esta es la única escuela especial dependiente de la CMDS que existe en Antofagasta, nosotros necesitábamos una reparación integral (…) el principal foco de los mejoramientos tiene que ver con recuperar el espacio de la cancha de la escuela que estaba cerrada por deterioro, esperamos que a marzo de 2024 ya estén avanzadas estas obras”.
Programa Proyectos de Conservación
La convocatoria de Proyectos de Conservación 2023 de la Dirección de Educación Pública dispuso de recursos dirigidos a los sostenedores de establecimientos educacionales públicos del país con el objetivo de que postularan proyectos que permitieran mejorar la infraestructura de sus inmuebles para entregar condiciones dignas de habitabilidad a las y los estudiantes, adjudicando más de $100 mil millones de pesos a nivel nacional.
A diferencia de años anteriores, este proceso nacional contempló la postulación de proyectos por hasta 550 millones de pesos, dependiendo de la matrícula de cada establecimiento, dando así la posibilidad a los sostenedores de postular proyectos más integrales e incorporar intervenciones que muchas veces no lograban ser abordadas.
En el caso de la región de Antofagasta, se adjudicaron recursos para las comunas de Mejillones y Antofagasta, así también, se entregarán recursos en una línea especial de financiamiento para sostenedores cuyos establecimientos educacionales pasarán a formar parte del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, como lo son las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y María Elena.
Entre los establecimientos educacionales beneficiados se encuentran:
• Complejo Educativo Juan José Latorre (Mejillones) - $525.847.889
• Escuela Kamac Mayu (Calama) - $153.652.217
• Escuela Grecia (Calama) - $344.930.224
• Liceo Eleuterio Ramírez (Calama) - $446.480.415
• Escuela Diferencial El Loa (Calama) - $345.505.837
• Escuela Básica Nuestra Señora de la Candelaria (Calama) - $131.665.206
• Escuela Ignacio Carrera Pinto (María Elena) - $148.435.578
• Escuela Arturo Pérez Canto (María Elena) - $522.759.584
• Escuela Básica San Pedro de Atacama (San Pedro de Atacama) - $498.715.881
• Escuela Las Rocas (Antofagasta)- $383.058.623
• Escuela Juan Sandoval (Antofagasta)- $441.527.182
• Liceo Mario Bahamonde (Antofagasta) - $485.263.993
• Escuela Elmo Funez (Antofagasta) - $335.883.358
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.