
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama.
Actualidad18/10/2023En las zonas del Valle de Jere y Bosque Viejo –aledañas a la localidad de Toconao- y Río Grande en San Pedro de Atacama, se focalizó la labor de vigilancia epidemiológica para detectar la eventual presencia de los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, transmisores de enfermedades como el Dengue y la Malaria, respectivamente.
Así lo informó la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien detalló que “además de la labor de vigilancia y toma de muestras desarrollada durante los últimos días por profesionales de nuestra Unidad de Zoonosis y Vectores, también se entregó folletería con medidas preventivas e imágenes de los mosquitos –para facilitar su reconocimiento- a las juntas de vecinos de esos lugares”.
Hay que recordar que desde mayo de este año está vigente una alerta sanitaria en todo el territorio de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana de Santiago, por la presencia o riesgo de introducción y dispersión del mosquito Aedes aegypti, y en todo el territorio de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá por la presencia de Anopheles pseudopunctipennis.
RIESGO
El Aedes aegypti es un mosquito que puede transmitir enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla entre otras, y en el caso del Anopheles pseudopunctipennis solo la Malaria.
“Es por ello que se decretó esta alerta sanitaria que permite reforzar la vigilancia epidemiológica en la zona y la intensificación de las medidas de control ambiental para reducir la población de mosquitos y prevenir la propagación de estas enfermedades que no están presentes en el país”, aseguró Bravo.
La alerta sanitaria permite reforzar recursos humanos, agilizar tiempos de trámites administrativos y otra serie de facultades extraordinarias que apoyan la respuesta a un evento vectorial como este.
PRECAUCIÓN
Si bien ninguno de estos vectores ha sido detectado en la región de Antofagasta, se mantiene una vigilancia activa en las comunas de Tocopilla, Antofagasta y estacional en Mejillones y Calama.
Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Antofagasta, explicó que la vigilancia consiste en la inspección de puntos estratégicos -ya sea en lugares con acumulación de agua o zonas donde se realiza la instalación de trampas- con la finalidad de encontrar al vector.
“Es importante tener en cuenta que este zancudo vector, necesita para su reproducción poner huevos en recipientes que tengan agua convirtiéndolos en criaderos. Es por esto que se hace un llamado a la comunidad para que colabore en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo”, dijo Rivas.
Para esto –continuó- es importante “eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques o contenedores de agua sin tapa, botellas, latas, floreros maceteros, piscinas sin mantención y limpieza entre otros”.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.