
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama.
Actualidad18/10/2023
Editor
En las zonas del Valle de Jere y Bosque Viejo –aledañas a la localidad de Toconao- y Río Grande en San Pedro de Atacama, se focalizó la labor de vigilancia epidemiológica para detectar la eventual presencia de los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, transmisores de enfermedades como el Dengue y la Malaria, respectivamente.
Así lo informó la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien detalló que “además de la labor de vigilancia y toma de muestras desarrollada durante los últimos días por profesionales de nuestra Unidad de Zoonosis y Vectores, también se entregó folletería con medidas preventivas e imágenes de los mosquitos –para facilitar su reconocimiento- a las juntas de vecinos de esos lugares”.
Hay que recordar que desde mayo de este año está vigente una alerta sanitaria en todo el territorio de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana de Santiago, por la presencia o riesgo de introducción y dispersión del mosquito Aedes aegypti, y en todo el territorio de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá por la presencia de Anopheles pseudopunctipennis.
RIESGO
El Aedes aegypti es un mosquito que puede transmitir enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla entre otras, y en el caso del Anopheles pseudopunctipennis solo la Malaria.
“Es por ello que se decretó esta alerta sanitaria que permite reforzar la vigilancia epidemiológica en la zona y la intensificación de las medidas de control ambiental para reducir la población de mosquitos y prevenir la propagación de estas enfermedades que no están presentes en el país”, aseguró Bravo.
La alerta sanitaria permite reforzar recursos humanos, agilizar tiempos de trámites administrativos y otra serie de facultades extraordinarias que apoyan la respuesta a un evento vectorial como este.
PRECAUCIÓN
Si bien ninguno de estos vectores ha sido detectado en la región de Antofagasta, se mantiene una vigilancia activa en las comunas de Tocopilla, Antofagasta y estacional en Mejillones y Calama.
Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Antofagasta, explicó que la vigilancia consiste en la inspección de puntos estratégicos -ya sea en lugares con acumulación de agua o zonas donde se realiza la instalación de trampas- con la finalidad de encontrar al vector.
“Es importante tener en cuenta que este zancudo vector, necesita para su reproducción poner huevos en recipientes que tengan agua convirtiéndolos en criaderos. Es por esto que se hace un llamado a la comunidad para que colabore en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo”, dijo Rivas.
Para esto –continuó- es importante “eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques o contenedores de agua sin tapa, botellas, latas, floreros maceteros, piscinas sin mantención y limpieza entre otros”.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.