Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Surgen controversias sobre estudio que calificó a Calama como la ciudad con los cielos más limpios de Sudamérica

Reinaldo Díaz, experto medioambiental cuestiona el enfoque de HouseFresh y ofrece perspectiva integral sobre contaminantes que afectan a la zona.

Actualidad13/10/2023EditorEditor
cielos Calama- contaminación

La reciente evaluación de la calidad del aire por HouseFresh ha situado a Calama como la comuna líder en Sudamérica en términos de pureza atmosférica. Sin embargo, Reinaldo Díaz, experto ambiental y responsable de la estación de monitoreo ciudadana local, plantea una visión crítica sobre los resultados presentados.

Díaz, al reconocer la relevancia del estudio, subraya un sesgo notorio en el análisis. Destaca que la normativa de control y monitoreo del aire en la zona se basa en la norma MP10. Aunque el estudio de HouseFresh posee méritos, no abarca por completo los estándares establecidos para evaluar la calidad del aire en su totalidad.

El experto hace hincapié en el Decreto N° 12 del Ministerio de Medio Ambiente, que establece la Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado Respirable. Asimismo, resalta que desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a mantener valores tanto a corto como a largo plazo para los contaminantes MP10 y MP2.5, con el fin de preservar la salud pública de los efectos crónicos y agudos derivados de estos elementos. Díaz enfatiza los tres principales impactos en la salud humana causados por el MP10: mortalidad, función pulmonar y síntomas crónicos.

El análisis de Díaz destaca la limitación del artículo publicado, que concluye que Calama disfruta de un aire limpio basándose únicamente en la evaluación de un solo contaminante. Esta perspectiva, según Díaz, no representa una medición completa y precisa de la calidad del aire en la zona. Los principales focos de preocupación en la comuna son el anhídrido sulfuroso y el material particulado MP10, mientras que el MP2.5 se presenta como una fuente de emisión menos constante pero no menos relevante en el panorama de la calidad del aire local.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.