
Encuentran falencias sanitarias en conocida cocinería del centro de Calama, prohíben su funcionamiento
Inspección de Salud halló deficiencias de limpieza y presencia de vectores entre otras irregularidades.
Reinaldo Díaz, experto medioambiental cuestiona el enfoque de HouseFresh y ofrece perspectiva integral sobre contaminantes que afectan a la zona.
Actualidad 13/10/2023La reciente evaluación de la calidad del aire por HouseFresh ha situado a Calama como la comuna líder en Sudamérica en términos de pureza atmosférica. Sin embargo, Reinaldo Díaz, experto ambiental y responsable de la estación de monitoreo ciudadana local, plantea una visión crítica sobre los resultados presentados.
Díaz, al reconocer la relevancia del estudio, subraya un sesgo notorio en el análisis. Destaca que la normativa de control y monitoreo del aire en la zona se basa en la norma MP10. Aunque el estudio de HouseFresh posee méritos, no abarca por completo los estándares establecidos para evaluar la calidad del aire en su totalidad.
El experto hace hincapié en el Decreto N° 12 del Ministerio de Medio Ambiente, que establece la Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado Respirable. Asimismo, resalta que desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a mantener valores tanto a corto como a largo plazo para los contaminantes MP10 y MP2.5, con el fin de preservar la salud pública de los efectos crónicos y agudos derivados de estos elementos. Díaz enfatiza los tres principales impactos en la salud humana causados por el MP10: mortalidad, función pulmonar y síntomas crónicos.
El análisis de Díaz destaca la limitación del artículo publicado, que concluye que Calama disfruta de un aire limpio basándose únicamente en la evaluación de un solo contaminante. Esta perspectiva, según Díaz, no representa una medición completa y precisa de la calidad del aire en la zona. Los principales focos de preocupación en la comuna son el anhídrido sulfuroso y el material particulado MP10, mientras que el MP2.5 se presenta como una fuente de emisión menos constante pero no menos relevante en el panorama de la calidad del aire local.
Inspección de Salud halló deficiencias de limpieza y presencia de vectores entre otras irregularidades.
El Senador Esteban Velásquez comunicó que Cancillería y Codelco están dispuestos a colaborar con el inicio de la repatriación
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
Presuntos responsables de violento suceso ocurrido en septiembre del año pasado
Delegado presidencial provincial de El Loa llamó a la calma a los comuneros.
Senador Velásquez impulsa lucha contra el juego ilícito en línea.
Tras una reunión con el Ministro Nicolás Cataldo, el parlamentario afirma que “no están dadas las condiciones” para implementar el Servicio Local de Educación el 2024.
Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.