Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Gabriela Mistral logra aprobación ambiental que le permitirá viabilizar su producción

La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.

Actualidad08/10/2023EditorEditor
IMG-20231007-WA0001

Pampa Elvira, 07 de octubre de 2023. Durante la sesión del miércoles 4 de octubre, la Comisión de Evaluación Ambiental -compuesta por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta y los organismos del Estado con competencia ambiental- aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentó Codelco para el proyecto “Aumento Movimiento Mina DGM”, lo que permitirá a esta división procesar 91,1 millones de toneladas como promedio anual máximo.

La decisión se fundamentó en que el proyecto cumple con la normativa vigente, con los requisitos y contenidos técnicos que requieren los permisos ambientales sectoriales y que no genera ni presenta ningún efecto, característica o circunstancia establecida en la Ley Bases Generales de Medio Ambiente.

El proyecto incrementará el ritmo de extracción de Gabriela Mistral para pasar de las actuales 76 millones de toneladas como promedio anual máximo al nuevo movimiento mina autorizado, sin que esto implique un aumento de la tasa de procesamiento de mineral aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°242 de 2019. 

El proyecto también incluye una modificación del diseño del rajo, del depósito de material estéril y aumenta el área del botadero de ripios, manteniendo la tasa máxima de producción de cátodos de cobre por año. 

Para la gerenta general de la división, Claudia Cabrera Correa, esta aprobación es clave para las metas presentes y futuras de Gabriela Mistral.

“Como equipo de trabajo nos hemos puesto como misión seguir rentabilizando este yacimiento, que se caracteriza por su baja ley, siendo responsables con el medio ambiente y nuestro entorno. Esta evaluación ambiental reafirma este compromiso. Esta es una muy buena noticia para todo nuestro equipo, para la Corporación y en especial para Chile, porque significa que Gabriela Mistral seguirá aportando con excedentes para el desarrollo y crecimiento de nuestro país”.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.