
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Actualidad08/10/2023Pampa Elvira, 07 de octubre de 2023. Durante la sesión del miércoles 4 de octubre, la Comisión de Evaluación Ambiental -compuesta por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta y los organismos del Estado con competencia ambiental- aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentó Codelco para el proyecto “Aumento Movimiento Mina DGM”, lo que permitirá a esta división procesar 91,1 millones de toneladas como promedio anual máximo.
La decisión se fundamentó en que el proyecto cumple con la normativa vigente, con los requisitos y contenidos técnicos que requieren los permisos ambientales sectoriales y que no genera ni presenta ningún efecto, característica o circunstancia establecida en la Ley Bases Generales de Medio Ambiente.
El proyecto incrementará el ritmo de extracción de Gabriela Mistral para pasar de las actuales 76 millones de toneladas como promedio anual máximo al nuevo movimiento mina autorizado, sin que esto implique un aumento de la tasa de procesamiento de mineral aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°242 de 2019.
El proyecto también incluye una modificación del diseño del rajo, del depósito de material estéril y aumenta el área del botadero de ripios, manteniendo la tasa máxima de producción de cátodos de cobre por año.
Para la gerenta general de la división, Claudia Cabrera Correa, esta aprobación es clave para las metas presentes y futuras de Gabriela Mistral.
“Como equipo de trabajo nos hemos puesto como misión seguir rentabilizando este yacimiento, que se caracteriza por su baja ley, siendo responsables con el medio ambiente y nuestro entorno. Esta evaluación ambiental reafirma este compromiso. Esta es una muy buena noticia para todo nuestro equipo, para la Corporación y en especial para Chile, porque significa que Gabriela Mistral seguirá aportando con excedentes para el desarrollo y crecimiento de nuestro país”.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
La Municipalidad de Calama conmemoró el 146° aniversario de anexión a territorio nacional reconociendo a ciudadanos ejemplares por su aporte a la comunidad.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.