
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
La iniciativa es impulsada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y ejecutada a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo.
Actualidad26/09/2023El denominado “Hombre de Cobre”, fue un minero atacameño encontrado en 1899 en “Mina Restauradora”, en las cercanías de Chuquicamata. Sus restos, que se encontraron bajo un socavón – generado presumiblemente por un derrumbe en tiempos donde la minería se practicaba de manera muy rudimentaria - estaban óptimamente conservados, aunque ya databan sobre él, por lo menos 1.500 años de antigüedad; Estaba cubierto por el típico color verde del mineral de cobre, un sorprendente y llamativo hallazgo para el mundo de la investigación.
Y fue precisamente las características de este lican-antay las que llamaron la atención desde distintas partes del mundo. Muchos quisieron comprar sus restos, pero fue el banquero y magnate J.P Morgan quien logró el cometido, para luego donarlo al Museo de Historia Natural de Nueva York, donde permanece hasta el día de hoy.
Su retorno fue por casi 15 años propuesto por distintas entidades que trabajan en torno al resguardo del patrimonio, sin embargo, este martes se entregó la noticia por parte de un ya confirmado Comité Asesor, que distintas gestiones ya han iniciado para resguardarlo ahora en su Desierto, un trabajo que es liderado por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutado a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo, en colaboración a Codelco Distrito Norte.
Chamorro destacó el inicio de estas gestiones, que comenzaron a plantearse desde hace aproximadamente 15 años, pero que hoy toma fuerza, siendo ya una realidad que viene a valorar el trabajo de “este último tiempo, sobre todo en esta administración, donde hemos vuelto a recuperar el valor al patrimonio, así que muy contento con estos avances, y este comité asesor es una comisión que va a coordinar todo el procedimiento ejecutivo, financiero, administrativo, las logísticas para concretar el retorno del Hombre de Cobre”, agregando además que existen oficios a nivel de Diplomacia Chilena y compromisos de la Presidencia Ejecutiva de Codelco, respecto a los recursos económicos que se requerirán para traslado y resguardo.
Por su parte, Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, indicó que este trabajo ha considerado la participación y consulta de las distintas comunidades indígenas de la comuna, además de contar ya con la participación de muchos expertos, porque su traslado y preservación deben ser óptimos y permanentes. “Hemos buscado las asesorías necesarias y están participando los más destacados investigadores a nivel nacional en las distintas disciplinas que nos van a apoyar en los aspectos técnicos que requiere este retorno. Queremos que quede en este Museo y por eso estamos trabajando en razón que él era de acá, pero tenemos que tenerlo en las mejores condiciones posibles con todos los requerimientos técnicos y científicos, proyectándonos igual a un futuro”.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.