
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
La iniciativa es impulsada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y ejecutada a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo.
Actualidad26/09/2023
Editor
El denominado “Hombre de Cobre”, fue un minero atacameño encontrado en 1899 en “Mina Restauradora”, en las cercanías de Chuquicamata. Sus restos, que se encontraron bajo un socavón – generado presumiblemente por un derrumbe en tiempos donde la minería se practicaba de manera muy rudimentaria - estaban óptimamente conservados, aunque ya databan sobre él, por lo menos 1.500 años de antigüedad; Estaba cubierto por el típico color verde del mineral de cobre, un sorprendente y llamativo hallazgo para el mundo de la investigación.
Y fue precisamente las características de este lican-antay las que llamaron la atención desde distintas partes del mundo. Muchos quisieron comprar sus restos, pero fue el banquero y magnate J.P Morgan quien logró el cometido, para luego donarlo al Museo de Historia Natural de Nueva York, donde permanece hasta el día de hoy.
Su retorno fue por casi 15 años propuesto por distintas entidades que trabajan en torno al resguardo del patrimonio, sin embargo, este martes se entregó la noticia por parte de un ya confirmado Comité Asesor, que distintas gestiones ya han iniciado para resguardarlo ahora en su Desierto, un trabajo que es liderado por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutado a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo, en colaboración a Codelco Distrito Norte.
Chamorro destacó el inicio de estas gestiones, que comenzaron a plantearse desde hace aproximadamente 15 años, pero que hoy toma fuerza, siendo ya una realidad que viene a valorar el trabajo de “este último tiempo, sobre todo en esta administración, donde hemos vuelto a recuperar el valor al patrimonio, así que muy contento con estos avances, y este comité asesor es una comisión que va a coordinar todo el procedimiento ejecutivo, financiero, administrativo, las logísticas para concretar el retorno del Hombre de Cobre”, agregando además que existen oficios a nivel de Diplomacia Chilena y compromisos de la Presidencia Ejecutiva de Codelco, respecto a los recursos económicos que se requerirán para traslado y resguardo.
Por su parte, Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, indicó que este trabajo ha considerado la participación y consulta de las distintas comunidades indígenas de la comuna, además de contar ya con la participación de muchos expertos, porque su traslado y preservación deben ser óptimos y permanentes. “Hemos buscado las asesorías necesarias y están participando los más destacados investigadores a nivel nacional en las distintas disciplinas que nos van a apoyar en los aspectos técnicos que requiere este retorno. Queremos que quede en este Museo y por eso estamos trabajando en razón que él era de acá, pero tenemos que tenerlo en las mejores condiciones posibles con todos los requerimientos técnicos y científicos, proyectándonos igual a un futuro”.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.