
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
La iniciativa es impulsada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y ejecutada a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo.
Actualidad26/09/2023
Editor
El denominado “Hombre de Cobre”, fue un minero atacameño encontrado en 1899 en “Mina Restauradora”, en las cercanías de Chuquicamata. Sus restos, que se encontraron bajo un socavón – generado presumiblemente por un derrumbe en tiempos donde la minería se practicaba de manera muy rudimentaria - estaban óptimamente conservados, aunque ya databan sobre él, por lo menos 1.500 años de antigüedad; Estaba cubierto por el típico color verde del mineral de cobre, un sorprendente y llamativo hallazgo para el mundo de la investigación.
Y fue precisamente las características de este lican-antay las que llamaron la atención desde distintas partes del mundo. Muchos quisieron comprar sus restos, pero fue el banquero y magnate J.P Morgan quien logró el cometido, para luego donarlo al Museo de Historia Natural de Nueva York, donde permanece hasta el día de hoy.
Su retorno fue por casi 15 años propuesto por distintas entidades que trabajan en torno al resguardo del patrimonio, sin embargo, este martes se entregó la noticia por parte de un ya confirmado Comité Asesor, que distintas gestiones ya han iniciado para resguardarlo ahora en su Desierto, un trabajo que es liderado por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutado a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo, en colaboración a Codelco Distrito Norte.
Chamorro destacó el inicio de estas gestiones, que comenzaron a plantearse desde hace aproximadamente 15 años, pero que hoy toma fuerza, siendo ya una realidad que viene a valorar el trabajo de “este último tiempo, sobre todo en esta administración, donde hemos vuelto a recuperar el valor al patrimonio, así que muy contento con estos avances, y este comité asesor es una comisión que va a coordinar todo el procedimiento ejecutivo, financiero, administrativo, las logísticas para concretar el retorno del Hombre de Cobre”, agregando además que existen oficios a nivel de Diplomacia Chilena y compromisos de la Presidencia Ejecutiva de Codelco, respecto a los recursos económicos que se requerirán para traslado y resguardo.
Por su parte, Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, indicó que este trabajo ha considerado la participación y consulta de las distintas comunidades indígenas de la comuna, además de contar ya con la participación de muchos expertos, porque su traslado y preservación deben ser óptimos y permanentes. “Hemos buscado las asesorías necesarias y están participando los más destacados investigadores a nivel nacional en las distintas disciplinas que nos van a apoyar en los aspectos técnicos que requiere este retorno. Queremos que quede en este Museo y por eso estamos trabajando en razón que él era de acá, pero tenemos que tenerlo en las mejores condiciones posibles con todos los requerimientos técnicos y científicos, proyectándonos igual a un futuro”.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento