
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
El parlamentario presentó petición que busca el reconocimiento de la importancia religiosa, cultural y turística de la festividad.
Actualidad 09/08/2023El Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, presentó una solicitud al gobierno del presidente Gabriel Boric para que se decrete feriado regional el próximo 8 de septiembre. Dicha fecha marca la celebración de la Fiesta Religiosa de Ayquina, al interior de Calama, uno de los eventos más significativos en la región, en honor a la Virgen de Guadalupe.
El senador Velásquez expresó: "En razón de la proximidad del ocho de septiembre, en donde celebramos la fiesta de la Virgen de Ayquina, es que una vez más hemos pedido al gobierno, al presidente de la república y a su equipo político, considere declarar esta fecha como feriado regional”.
“Ayquina se transforma en un pueblo que convoca tradición, convoca religiosidad y convoca fe, pero además provoca un concepto que es el conocimiento de muchas personas, ya sea desde la mirada turística, devocional, y eso hace que este día tenga gran relevancia para la región". El senador se refirió así a la significativa afluencia de fieles provenientes de diversos lugares de la región e incluso de otras partes del país, que acuden a rendir homenaje y demostrar su fe en esta celebración.
El parlamentario presentó la petición al presidente de la república para que este ingrese un proyecto de ley que declare feriado el día 8 de septiembre del año 2023 en la Región de Antofagasta, atendiendo la histórica tradición de la festividad, que a lo largo de los años ha convocado a miles de peregrinos que se reúnen en la localidad de Ayquina para expresar su devoción y gratitud a la Virgen en su advocación de Guadalupe.
Recuerda el parlamentario en el documento que la festividad de Ayquina ha sido reconocida previamente con la declaración de feriado, pero en carácter único y no permanente, mediante leyes como la N° 20.771 y la N° 20.942. En esta ocasión, el senador Velásquez busca establecer este feriado de manera permanente, en virtud de la relevancia cultural y religiosa que la festividad posee para la región. Aportando que, “según datos del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, la celebración reúne cada año a más de 70 mil personas, entre fieles, bailarines, visitantes y turistas, convirtiéndola en una tradición de gran arraigo en la Región de Antofagasta”.
El senador Velásquez destaca la importancia de preservar y reconocer la rica herencia cultural y religiosa de la región, y confía que el gobierno considere favorablemente la petición, “Esperamos entonces que el gobierno, sabemos que debe hacer un análisis desde el Ministerio de Hacienda por el tema económico y otras cuestiones de orden administrativo, no obstante, tenga bien esta consideración para que el día 8 de septiembre tenga la connotación de feriado regional. Esperamos que esta petición sea recibida en buena hora”, concluyó.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Esta actividad, organizada por Minera El Abra, fue realizada por una empresa local dedicada a la gestión de residuos reciclables y busca fomentar la conciencia ambiental en estudiantes.
Detectives y Fiscalía Trabajan en Conjunto para Esclarecer los Trágicos Sucesos
La iniciativa es impulsada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y ejecutada a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo.
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Este proyecto enfocado en generar empleo a mujeres de la zona recibe apoyo de Minera El Abra desde sus inicios y hoy presta servicios de calidad a varias empresas.
Ubicada en la región de Antofagasta, destaca como la ciudad con el aire más limpio de Chile y Sudamérica, manteniendo cielos limpios durante 357 días al año. En contraste, otras ciudades chilenas como Chillán, Concepción, Talca, Temuco, Valparaíso, Puerto Montt, Osorno, Quilpué, Rancagua y Santiago experimentan altos niveles de contaminación
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.