
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El parlamentario presentó petición que busca el reconocimiento de la importancia religiosa, cultural y turística de la festividad.
Actualidad09/08/2023El Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, presentó una solicitud al gobierno del presidente Gabriel Boric para que se decrete feriado regional el próximo 8 de septiembre. Dicha fecha marca la celebración de la Fiesta Religiosa de Ayquina, al interior de Calama, uno de los eventos más significativos en la región, en honor a la Virgen de Guadalupe.
El senador Velásquez expresó: "En razón de la proximidad del ocho de septiembre, en donde celebramos la fiesta de la Virgen de Ayquina, es que una vez más hemos pedido al gobierno, al presidente de la república y a su equipo político, considere declarar esta fecha como feriado regional”.
“Ayquina se transforma en un pueblo que convoca tradición, convoca religiosidad y convoca fe, pero además provoca un concepto que es el conocimiento de muchas personas, ya sea desde la mirada turística, devocional, y eso hace que este día tenga gran relevancia para la región". El senador se refirió así a la significativa afluencia de fieles provenientes de diversos lugares de la región e incluso de otras partes del país, que acuden a rendir homenaje y demostrar su fe en esta celebración.
El parlamentario presentó la petición al presidente de la república para que este ingrese un proyecto de ley que declare feriado el día 8 de septiembre del año 2023 en la Región de Antofagasta, atendiendo la histórica tradición de la festividad, que a lo largo de los años ha convocado a miles de peregrinos que se reúnen en la localidad de Ayquina para expresar su devoción y gratitud a la Virgen en su advocación de Guadalupe.
Recuerda el parlamentario en el documento que la festividad de Ayquina ha sido reconocida previamente con la declaración de feriado, pero en carácter único y no permanente, mediante leyes como la N° 20.771 y la N° 20.942. En esta ocasión, el senador Velásquez busca establecer este feriado de manera permanente, en virtud de la relevancia cultural y religiosa que la festividad posee para la región. Aportando que, “según datos del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, la celebración reúne cada año a más de 70 mil personas, entre fieles, bailarines, visitantes y turistas, convirtiéndola en una tradición de gran arraigo en la Región de Antofagasta”.
El senador Velásquez destaca la importancia de preservar y reconocer la rica herencia cultural y religiosa de la región, y confía que el gobierno considere favorablemente la petición, “Esperamos entonces que el gobierno, sabemos que debe hacer un análisis desde el Ministerio de Hacienda por el tema económico y otras cuestiones de orden administrativo, no obstante, tenga bien esta consideración para que el día 8 de septiembre tenga la connotación de feriado regional. Esperamos que esta petición sea recibida en buena hora”, concluyó.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.