
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Municipio, Corporación Cultural y agrupaciones chuquicamatinas, han creado dos actividades a desarrollarse este martes 8 y jueves 10 de agosto, ambas en el Teatro Municipal de Calama.
Actualidad08/08/2023Este próximo 10 de agosto se celebra el Día del Minero, una conmemoración especial en la ciudad de Calama que este año, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y a través de su Corporación Cultural, han buscado potenciar, esto a través de un trabajo mancomunado con distintas agrupaciones que trabajan de manera permanente en el rescate y promoción de Chuquicamata, y de la labor que por largos años se ha ejercido en el mineral, relevante en el desarrollo de la región y el país.
Es en este sentido, que este martes 8 de agosto se realizará una primera intervención denominada “Expo Minera”, donde las agrupaciones Hijos y Amigos de Chuquicamata, el Museo Didáctico de Minerología y la Agrupación de Amigos Administradores de Chuquicamata, APACH, estarán presentes en el hall del Teatro Municipal de 11:00 a 18:30 horas, donde importante material estará a disposición de la comunidad, en una jornada donde se podrá conocer los distintos procesos implementados a lo largo del tiempo, la importancia del rubro, entre otros relevantes detalles como una importante jornada de concientización.
En tanto, el jueves 10 de agosto a las 17:00 horas, se realizará una gala de reconocimiento a grandes mineros en la historia de la zona, jornada que estará complementada además con presentaciones artísticas en homenaje a los trabajadores y trabajadoras mineras/os. La actividad es abierta a todo público.
Compromiso con el Patrimonio del Mineral
Estas actividades son parte de un plan de trabajo que desde Municipio y Corporación se ha comprometido a trabajar con las distintas agrupaciones que se han conformado a lo largo del tiempo y que están orientadas en el rescate y protección de todo lo relacionado al ex campamento Minero.
En este sentido, Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna de Calama, destacó que “hemos tenido reuniones muy importantes de buenos consensos, y hemos definido un plan de trabajo que siempre ha estado desarrollándose, pero ahora esgrimiremos a través de un plan patrimonial territorial que esté decretado, que implique apalancamiento de recursos municipales y de la empresa estatal Codelco, en forma definitiva y permanente (…) y que se traduzca en lo esencial. Que lo relacionado a patrimonio esté arraigado, donde municipio, sector público, se aporte recursos importantes y extraordinarios para otorgar la difusión y promoción que se merece”.
Por su parte, Patricio Lillo, Asesor de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, agradeció encuentro y apoyo proporcionado para estas y otras instancias, haciendo especial énfasis en que “vemos que los ejes están puesto donde corresponden. Acá estamos en un territorio y comunidad que tiene una riqueza extraordinaria, pero a la vez, una fragilidad sistémica, por tanto, la única posibilidad es que exista un trabajo mancomunado entre la autoridad y la sociedad civil (…) esperemos que los trabajos que podamos realizar en conjunto tenga los resultados esperados Hay un compromiso de la sociedad. Acá hay que bajar las banderas y pensar en el futuro”.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.