
Cobreloa obligado a ganar en Calama tras caída en Arica por la Liguilla de Ascenso
Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.
La moción fue presentada en 2018 por el actual senador Esteban Velásquez y luego de 5 años se conoció que traerá a la región más de 22 mil millones para su desarrollo
Actualidad02/08/2023
Editor
Nuevamente llegará a la Región de Antofagasta el Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Este jueves el mandatario promulgará el anhelado proyecto de Royalty Minero, que se materializó en 2018 por el hoy Senador Esteban Velásquez (FRVS) durante su periodo como diputado y que, tras 5 años de tramitación, se convertirá en Ley.
“El royalty minero es un anhelo de muchos años en nuestra región de Antofagasta y en comunas como Calama, y en mi primer periodo parlamentario el 2018 presenté una moción de ley en este orden. Claro nos hubiera gustado más, pero es un paso importante el que hemos dado porque hoy las regiones y comunas mineras reciben cero, y con el royalty nuestra región por ejemplo recibirá más de 22 mil millones para que el gobierno regional y los municipios inviertan en obras de desarrollo”, comentó el legislador.
Agregó que “el presidente vendrá nuevamente a nuestra región a promulgar el proyecto, que es la última etapa de aprobación presidencial antes de la publicación de la ley y que entre en vigencia. Esto tras una larga discusión legislativa ya que, como es sabido, siempre hay un sector que defiende los intereses de la gran minería y no les interesa que parte de los recursos de la venta del cobre quede en el territorio, pero son batallas que debemos dar y no rendirnos porque hay muchas necesidades en nuestras comunas, en materia de salud, de educación, de deporte, de vivienda, de conectividad, incluso alimentaria en los sectores más vulnerables y es ahí donde tienen que llegar estos recursos de la forma más proba y transparente”.
El proyecto en cuestión es de autoría del Senador Velásquez, quien invitó a los parlamentarios de la región de los distintos sectores a firmarlo. Si bien hubo una discusión sobre la inconstitucionalidad del proyecto pues algunos consideraron que al ser una impuesto sería de iniciativa exclusiva del Presidente de la Republica y no de un parlamentario, el presidente Gabriel Boric le otorgó el patrocinio del ejecutivo y de esta forma el proyecto de Velásquez pudo seguir su tramitación y ser Ley.
“Algunos hicieron reserva de constitucionalidad porque consideraban que más que un derecho del territorio era un impuesto, y que como tal era de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. En 2018 no encontramos apoyo en el gobierno del presidente Piñera, pese a que se había comprometido en su campaña. Fue en este gobierno del presidente Gabriel Boric en que el mandatario respaldó el proyecto y cuando el Tribunal Constitucional revisa el proyecto le da el visto bueno y podremos en un par de días más tener al fin el royalty minero como ley de la República tras 5 años de tramitación y de intensas y largas discusiones en el congreso nacional donde concluyen distintos intereses”, comentó el parlamentario.
“Esperamos que estos recursos sean bien invertidos en obras trascendentes para la ciudadanía y que no ocurran actos de corrupción respecto de ellos, porque nos ha costado mucho traer estos recursos frescos a la region, a los gobiernos y a los municipios, y por eso tendrán ha dicho el Ministro de Hacienda un estricto marco de rendición del uso de estos nuevos fondos. Si hemos luchado tanto por estos recursos lo que esperamos es que beneficien directamente a la ciudadanía y no que termine en el bolsillo de algunos inescrupulosos”, sentenció Velásquez. Hoy el Norte una vez más entrega buenas noticias y beneficios para Chile. Este Royalty Minero Nortino entra en la Historia
del país.

Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.