
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
La moción fue presentada en 2018 por el actual senador Esteban Velásquez y luego de 5 años se conoció que traerá a la región más de 22 mil millones para su desarrollo
Actualidad02/08/2023Nuevamente llegará a la Región de Antofagasta el Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Este jueves el mandatario promulgará el anhelado proyecto de Royalty Minero, que se materializó en 2018 por el hoy Senador Esteban Velásquez (FRVS) durante su periodo como diputado y que, tras 5 años de tramitación, se convertirá en Ley.
“El royalty minero es un anhelo de muchos años en nuestra región de Antofagasta y en comunas como Calama, y en mi primer periodo parlamentario el 2018 presenté una moción de ley en este orden. Claro nos hubiera gustado más, pero es un paso importante el que hemos dado porque hoy las regiones y comunas mineras reciben cero, y con el royalty nuestra región por ejemplo recibirá más de 22 mil millones para que el gobierno regional y los municipios inviertan en obras de desarrollo”, comentó el legislador.
Agregó que “el presidente vendrá nuevamente a nuestra región a promulgar el proyecto, que es la última etapa de aprobación presidencial antes de la publicación de la ley y que entre en vigencia. Esto tras una larga discusión legislativa ya que, como es sabido, siempre hay un sector que defiende los intereses de la gran minería y no les interesa que parte de los recursos de la venta del cobre quede en el territorio, pero son batallas que debemos dar y no rendirnos porque hay muchas necesidades en nuestras comunas, en materia de salud, de educación, de deporte, de vivienda, de conectividad, incluso alimentaria en los sectores más vulnerables y es ahí donde tienen que llegar estos recursos de la forma más proba y transparente”.
El proyecto en cuestión es de autoría del Senador Velásquez, quien invitó a los parlamentarios de la región de los distintos sectores a firmarlo. Si bien hubo una discusión sobre la inconstitucionalidad del proyecto pues algunos consideraron que al ser una impuesto sería de iniciativa exclusiva del Presidente de la Republica y no de un parlamentario, el presidente Gabriel Boric le otorgó el patrocinio del ejecutivo y de esta forma el proyecto de Velásquez pudo seguir su tramitación y ser Ley.
“Algunos hicieron reserva de constitucionalidad porque consideraban que más que un derecho del territorio era un impuesto, y que como tal era de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. En 2018 no encontramos apoyo en el gobierno del presidente Piñera, pese a que se había comprometido en su campaña. Fue en este gobierno del presidente Gabriel Boric en que el mandatario respaldó el proyecto y cuando el Tribunal Constitucional revisa el proyecto le da el visto bueno y podremos en un par de días más tener al fin el royalty minero como ley de la República tras 5 años de tramitación y de intensas y largas discusiones en el congreso nacional donde concluyen distintos intereses”, comentó el parlamentario.
“Esperamos que estos recursos sean bien invertidos en obras trascendentes para la ciudadanía y que no ocurran actos de corrupción respecto de ellos, porque nos ha costado mucho traer estos recursos frescos a la region, a los gobiernos y a los municipios, y por eso tendrán ha dicho el Ministro de Hacienda un estricto marco de rendición del uso de estos nuevos fondos. Si hemos luchado tanto por estos recursos lo que esperamos es que beneficien directamente a la ciudadanía y no que termine en el bolsillo de algunos inescrupulosos”, sentenció Velásquez. Hoy el Norte una vez más entrega buenas noticias y beneficios para Chile. Este Royalty Minero Nortino entra en la Historia
del país.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.