
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La moción fue presentada en 2018 por el actual senador Esteban Velásquez y luego de 5 años se conoció que traerá a la región más de 22 mil millones para su desarrollo
Actualidad02/08/2023Nuevamente llegará a la Región de Antofagasta el Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Este jueves el mandatario promulgará el anhelado proyecto de Royalty Minero, que se materializó en 2018 por el hoy Senador Esteban Velásquez (FRVS) durante su periodo como diputado y que, tras 5 años de tramitación, se convertirá en Ley.
“El royalty minero es un anhelo de muchos años en nuestra región de Antofagasta y en comunas como Calama, y en mi primer periodo parlamentario el 2018 presenté una moción de ley en este orden. Claro nos hubiera gustado más, pero es un paso importante el que hemos dado porque hoy las regiones y comunas mineras reciben cero, y con el royalty nuestra región por ejemplo recibirá más de 22 mil millones para que el gobierno regional y los municipios inviertan en obras de desarrollo”, comentó el legislador.
Agregó que “el presidente vendrá nuevamente a nuestra región a promulgar el proyecto, que es la última etapa de aprobación presidencial antes de la publicación de la ley y que entre en vigencia. Esto tras una larga discusión legislativa ya que, como es sabido, siempre hay un sector que defiende los intereses de la gran minería y no les interesa que parte de los recursos de la venta del cobre quede en el territorio, pero son batallas que debemos dar y no rendirnos porque hay muchas necesidades en nuestras comunas, en materia de salud, de educación, de deporte, de vivienda, de conectividad, incluso alimentaria en los sectores más vulnerables y es ahí donde tienen que llegar estos recursos de la forma más proba y transparente”.
El proyecto en cuestión es de autoría del Senador Velásquez, quien invitó a los parlamentarios de la región de los distintos sectores a firmarlo. Si bien hubo una discusión sobre la inconstitucionalidad del proyecto pues algunos consideraron que al ser una impuesto sería de iniciativa exclusiva del Presidente de la Republica y no de un parlamentario, el presidente Gabriel Boric le otorgó el patrocinio del ejecutivo y de esta forma el proyecto de Velásquez pudo seguir su tramitación y ser Ley.
“Algunos hicieron reserva de constitucionalidad porque consideraban que más que un derecho del territorio era un impuesto, y que como tal era de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. En 2018 no encontramos apoyo en el gobierno del presidente Piñera, pese a que se había comprometido en su campaña. Fue en este gobierno del presidente Gabriel Boric en que el mandatario respaldó el proyecto y cuando el Tribunal Constitucional revisa el proyecto le da el visto bueno y podremos en un par de días más tener al fin el royalty minero como ley de la República tras 5 años de tramitación y de intensas y largas discusiones en el congreso nacional donde concluyen distintos intereses”, comentó el parlamentario.
“Esperamos que estos recursos sean bien invertidos en obras trascendentes para la ciudadanía y que no ocurran actos de corrupción respecto de ellos, porque nos ha costado mucho traer estos recursos frescos a la region, a los gobiernos y a los municipios, y por eso tendrán ha dicho el Ministro de Hacienda un estricto marco de rendición del uso de estos nuevos fondos. Si hemos luchado tanto por estos recursos lo que esperamos es que beneficien directamente a la ciudadanía y no que termine en el bolsillo de algunos inescrupulosos”, sentenció Velásquez. Hoy el Norte una vez más entrega buenas noticias y beneficios para Chile. Este Royalty Minero Nortino entra en la Historia
del país.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.