
Artistas locales, regionales y nacionales, podrán postular y solicitar el espacio de manera gratuita, y así promover su arte a la comunidad loína.
Apoderados denuncian la precaria situación que enfrentan sus hijos al tener que almorzar en un lugar no protegido debido a la falta de personal y recursos en el colegio.
Actualidad 01/08/2023En una preocupante situación que afecta a numerosos estudiantes del Colegio Calama, apoderados denuncian que sus hijos se ven obligados a comer en el sector del parque que está en Independencia Norte. La problemática se prolonga desde el año pasado, y según declaraciones anónimas de un apoderado, la falta de recursos y personal ha llevado a que muchos niños deban almorzar en la calle, enfrentando condiciones poco adecuadas y exponiéndose a la contaminación ambiental.
El apoderado, que ha decidido mantener su identidad en reserva, expresó su preocupación por la difícil situación que viven los alumnos del colegio, indicando: "Estos son niños que van al Colegio Calama, esto se arrastra desde el año pasado, muchas personas no tenemos los recursos para poder ir a buscarlos, llevarlos a la casa y volver al colegio, entonces ellos tienen que comer en la calle, en el sector, en un lugar que no está protegido."
“El problema radica en que el colegio no puede permitir que los niños ingresen al comedor debido a que dicho espacio es ocupado por estudiantes que reciben becas de alimentación proporcionadas por la JUNAEB. A consecuencia de ello, los niños que no pueden acceder a estas becas por tener-sus apoderados - un sueldo ligeramente más alto o una mejor situación económica, se ven excluidos de la posibilidad de comer en el colegio y se ven obligados a buscar alternativas en el exterior”, denunció.
Agregó que, "El colegio da la explicación que ellos no pueden dejarlos dentro del colegio porque obviamente el personal que tienen, tienen que irse para sus casas, y al parecer no tienen otro tipo de personal que puedan estar atentos a los niños en el momento en que puedan comer. Tampoco pueden ingresar al comedor del colegio, donde tuvieran una mejor condición sanitaria, donde puedan lavarse las manos y no la dan, no hay una ayuda con respecto a aquello."
La situación ha generado indignación entre los padres y apoderados, quienes consideran que se está vulnerando el derecho de los niños a una alimentación digna y a condiciones sanitarias adecuadas durante su jornada escolar.
Artistas locales, regionales y nacionales, podrán postular y solicitar el espacio de manera gratuita, y así promover su arte a la comunidad loína.
Ministerio de Educación financiará mejoramiento de establecimientos educacionales de Calama, Mejillones, María Elena, San Pedro de Atacama y Antofagasta.
* Medida está dirigida a los pacientes inmunocomprometidos desde los 12 años y funcionarios de la salud que tengan más de 12 meses desde su última vacuna Covid19. * También y desde mañana a los mayores 80 años y que tengan la misma condición.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Más de 200 acciones se han realizado en el marco de la fiesta religiosa
Los parlamentarios Araya y Karol Cariola solicitan que el Gobierno renegocie los contratos eléctricos ante inminentes alzas en las cuentas.
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
La parlamentaria denuncia falta de apoyo del Ejecutivo y cuestiona si se exploraron todas las opciones para retener la planta en Antofagasta.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.