Ministro Vicente Hormazábal encabeza diligencias para buscar detenidos desaparecidos en Tocopilla y Mejillones

El Ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, lideró una serie de diligencias en Tocopilla y Mejillones con el objetivo de buscar rastros de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile. Las acciones se enmarcan en diversas causas judiciales que investigan la inhumación y exhumación ilegal de las víctimas, buscando proporcionar respuestas a las familias afectadas por estos crímenes ocurridos en el pasado.

Actualidad18/07/2023EditorEditor
Desaparecidos

El Ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, encabezó una serie de diligencias en la Región de Antofagasta, focalizadas en las localidades de Tocopilla y Mejillones, con el fin de buscar rastros de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile.

Durante la semana, el Ministro Hormazábal se dirigió a distintos puntos clave de la región para llevar a cabo estas importantes diligencias. En primer lugar, se constituyó en la mina La Veleidosa, ubicada a 15 kilómetros de Tocopilla, donde, junto a un equipo especializado en sondaje, inspeccionó detalladamente el pique minero. Esta diligencia es parte de la causa rol 64-2016 Tomo B, que investiga el delito de inhumación y exhumación ilegal de las víctimas Claudio Tognola Ríos, Luis Segovia Villalobos, Carlos Garay Benavides, Agustín Villarroel Carmona, Luis Gómez Cerda, Vitalio Mutarello Soza y Manuel Muñoz Cornejo.

Posteriormente, el Ministro Hormazábal Abarzúa se trasladó al antiguo cementerio de Gatico y a las minas San Lorenzo y La Coca, ubicadas en los alrededores de Tocopilla. En estos sitios, se establecieron puntos de acceso y se determinaron los requerimientos necesarios para buscar restos óseos, basándose en información proporcionada por familiares de las eventuales víctimas.

En la comuna de Mejillones, el ministro en visita realizó una inspección ocular en una faena minera activa, en el contexto de la causa rol 6-2022, la cual indaga una denuncia realizada en 2009 sobre el hallazgo de osamentas.

Las diligencias lideradas por el Ministro Hormazábal Abarzúa son de suma relevancia, ya que buscan arrojar luz sobre casos de detenidos desaparecidos, proporcionando respuestas a las familias afectadas por estos crímenes ocurridos durante un periodo oscuro de la historia de Chile. Las actividades se enmarcan en el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la reparación en materia de derechos humanos.

Con estas acciones, el Ministro reafirma el compromiso de la justicia chilena en la búsqueda de la verdad y en el impulso de la memoria histórica, con el objetivo de esclarecer hechos ocurridos en el pasado y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto