
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Mario Bello, el camionero que sufrió múltiples heridas a bala durante su intento de rescate en Bolivia de su camión robado en Calama, se encuentra actualmente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Regional de Antofagasta. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, informó sobre el estado de salud del paciente y los próximos pasos de su atención médica.
Actualidad17/07/2023El Dr. Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta, ofreció una actualización sobre el estado de salud del camionero Mario Bello, quien fue ingresado en el hospital tras sufrir graves heridas en Bolivia durante el intento de recuperar su camión robado.
El paciente fue recibido en el hospital donde arribó vía aérea el domingo y desde entonces ha sido sometido a evaluaciones por un equipo de especialistas de la Unidad de Pacientes Críticos, así como por el equipo de neurocirugía del hospital. Se le realizaron imágenes radiológicas para determinar la magnitud de la lesión y evaluar el estado de la parte quirúrgica que ya había sido atendida en Bolivia.
El director del hospital afirmó que Mario Bello se encuentra en una condición estable, sin requerir drogas vasoactivas ni oxígeno suplementario en este momento. Debido a su estado actual, el equipo médico está considerando la posibilidad de trasladarlo a una unidad de camas media de menor complejidad, siempre teniendo en cuenta su bienestar y cuidados necesarios.
El camionero calameño, Mario Bello, sufrió heridas que lo dejaron parapléjico durante el enfrentamiento para recuperar su camión, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad. Las autoridades médicas continúan monitoreando su evolución y brindando la atención necesaria para su recuperación.
El Hospital Regional de Antofagasta se mantiene comprometido con brindar la mejor atención posible a Mario Bello, y las autoridades esperan que el traslado a una unidad de camas media facilite su recuperación en los próximos días.
La situación de Mario Bello es seguida de cerca por sus seres queridos, amigos y la comunidad en general, quienes esperan su pronta mejoría y una pronta resolución del caso.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.