
Éxito Religioso en Ayquina: Desafíos Logísticos para la Administración Municipal
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
Codelco envía carta al Consorcio Belaz Movitec informando la disposición de retirar equipos y realiza el pago del saldo retenido, cumpliendo con el fallo de la Corte Suprema.
Actualidad 13/07/2023En un comunicado enviado a la Corte de Apelaciones de Copiapó y a la Corte Suprema, Codelco anunció el cumplimiento del fallo emitido por el máximo tribunal la semana pasada. En dicho fallo se ordenaba el pago del saldo retenido al Consorcio Belaz Movitec (CBM) y la restitución inmediata de los equipos del consorcio.
La cuprífera adjuntó a los tribunales dos cartas enviadas hoy 11 de julio al CBM, informándoles que sus equipos, perforadoras, maquinaria pesada y otros bienes están a su disposición para ser retirados desde la mina Rajo Inca, ubicada en la División Salvador. En las misivas, Codelco asegura que facilitará el acceso y las condiciones necesarias para el retiro de los bienes, sin requerir la suscripción o entrega de ningún instrumento adicional. Es importante recordar que en abril Codelco había solicitado formalmente el retiro de los equipos a CBM, con la única condición de que se cumplieran las medidas de seguridad correspondientes, algo que el consorcio no cumplió. Codelco no utilizó los equipos mencionados bajo el contrato de CBM, los cuales son propiedad de otras empresas. Los equipos fueron reubicados en un área de estacionamiento por razones operativas y de seguridad.
En la segunda carta, Codelco informó al CBM que ha cumplido con la sentencia que le ordenaba poner fin inmediato a la retención de los fondos correspondientes al estado de pago N° 23. CBM había evaluado esta cifra en $12.110 millones. Sin embargo, de esa suma se descontaron dos montos. El primero corresponde a $375 millones 789 mil, por un embargo ordenado por un tribunal en una causa que Transportes RAV SpA tiene contra CBM. El segundo monto descontado es poco más de $4.770 millones, relacionado al pago oportuno de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores del Consorcio Belaz Movitec, quienes han recibido dicho pago conforme. Después de realizar estos descuentos, Codelco informó a CBM que el saldo a pagar es algo superior a $6.964 millones, los cuales ya han sido transferidos a la cuenta corriente del consorcio.
La historia del conflicto se remonta a marzo de 2021, cuando el Consorcio Belaz Movitec se adjudicó la licitación de las obras de Rajo Inca. Sin embargo, desde el inicio del contrato, se evidenciaron brechas asociadas a las metas de gestión, lo que provocó un atraso de 12 meses en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de la División Salvador. Se estima que esto podría resultar en una pérdida de entre 90 mil y 100 mil toneladas de cobre fino entre 2023 y 2025.
Entre las razones que llevaron a Codelco a poner término anticipado al contrato se encuentran el incumplimiento reiterado de las estipulaciones contractuales por parte de CBM, así como las disposiciones legales y reglamentarias en materia de seguridad. El accidente fatal ocurrido en julio pasado, que cobró la vida del trabajador Rubén Trigo, fue un punto de quiebre en este conflicto.
El proceso se judicializó cuando CBM presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, alegando la vulneración de sus derechos de propiedad y para desarrollar su actividad económica. Sin embargo, dicho recurso fue desestimado por el tribunal, argumentando que las peticiones de CBM excedían las materias que debían ser conocidas en ese contexto. CBM presentó otro recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, el cual también fue rechazado, ya que se determinó que debía ventilarse ante el tribunal arbitral que ya se encontraba constituido.
Finalmente, el 28 de junio de 2023, CBM presentó un recurso de apelación ante la Corte Suprema contra ambas sentencias de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el cual fue acogido por el máximo tribunal.
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
Reinaldo Díaz, experto medioambiental cuestiona el enfoque de HouseFresh y ofrece perspectiva integral sobre contaminantes que afectan a la zona.
Los cursos de 1° y 2° medios estuvieron encargados de dar vida a este evento
Artistas locales, regionales y nacionales, podrán postular y solicitar el espacio de manera gratuita, y así promover su arte a la comunidad loína.
Monseñor Tomás Carrasco Cortés presidió por primera vez la celebración en una emotiva jornada de acción de gracias y reflexión compartió su visión sobre la importancia de la paz, la unidad y la caridad en la construcción de una sociedad justa y fraterna en Chile y Calama.
Detenidos en Control Vehicular: Incautada Sustancia Ilícita y Efectivo.
Este nuevo servicio, iniciará el 13 de enero de 2024 su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
El equipo loíno mantiene intactas sus opciones de campeonar, sigue en el primer puesto empatado con Wanderers tras una victoria agónica sobre San Luis de Quillota.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.